• Home
  • Featured
  • Trump ordena redadas masivas antes de reunión con Sheinbaum

Trump ordena redadas masivas antes de reunión con Sheinbaum

Comparte este Articulo:

Redadas Masivas

Trump ordena intensificar redadas migratorias antes de reunión con Sheinbaum en el G-7

WASHINGTON D.C. — A solo 24 horas de su encuentro con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el marco de la Cumbre del G-7 en Canadá, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instruido al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) a lanzar lo que calificó como “el mayor programa de deportaciones en la historia del país”.

A través de su cuenta en Truth Social, Trump declaró su “respaldo total” a los agentes del ICE, y señaló que el objetivo es revertir “la ola de migración” que, según él, está transformando las principales ciudades del país.

En la mira: ciudades santuario y bastiones demócratas

La orden presidencial pone un énfasis especial en las ciudades de Los Ángeles, Nueva York y Chicago, a las que el mandatario considera “núcleos del poder demócrata” y “refugios de inmigrantes ilegales”. Según Trump, estas ciudades están “plagadas de delincuentes” y sirven como plataformas para que los demócratas amplíen su base electoral, “roben empleos” y “hagan trampa en las elecciones”.

El presidente también aseguró que proveerá recursos al Pentágono, al Departamento de Estado, al FBI y otras agencias federales para asegurar la implementación total de sus políticas migratorias.

Encuentro con Sheinbaum en clima tenso

La reunión entre Trump y Sheinbaum, prevista durante el G-7, se realizará en medio de fuertes contrastes en materia migratoria. Mientras Trump promueve políticas de mano dura, Sheinbaum ha reiterado que los migrantes no deben ser criminalizados y ha destacado el valor de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Esta diferencia de enfoques se vuelve aún más visible tras las recientes declaraciones de Trump, que reactivan un discurso nacionalista y antiinmigrante en pleno año electoral.

Protestas en todo el país

Las nuevas medidas provocaron una inmediata reacción social. El sábado se celebró el “No Kings Day”, una jornada de protestas simultáneas en los 50 estados del país. En ciudades como Los Ángeles se registraron enfrentamientos entre manifestantes y autoridades, en rechazo a lo que muchos consideran una agenda autoritaria y racista.

A pesar del creciente malestar, el presidente ha reiterado que “revertir la migración masiva” es una de sus prioridades fundamentales, y se espera que siga impulsando operativos agresivos a lo largo del verano.

Llamado a la comunidad

Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, tanto en Arizona como en todo el país, han activado líneas de ayuda para quienes puedan verse afectados por las redadas. También se invita a la comunidad a reportar cualquier abuso o irregularidad a las líneas de asistencia legal.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: