La página web de USCIS explica que las personas no ciudadanas deberán hacer este registro puede ser en línea o en la aplicación CBP Home. Foto: Cortesía / CBP
Este viernes 11 de abril inició formalmente el registro de personas indocumentadas que se encuentren en Estados Unidos, anunciado por el gobierno de Donald Trump hace unos meses. Con ello, buscan recabar información para realizar órdenes de deportación.
En su cuenta de X, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), dio a conocer que va dirigido a todas las personas mayores de 14 quienes no hayan ingresado al país por las entradas oficiales.
La página web de USCIS explica las personas que deberían hacer este registro que se puede hacer en línea o en la aplicación CBP Home y ahí pueden informar al gobierno si buscan ‘autodeportarse’.
Te puede interesar: Avelo Airlines firma contrato millonario para deportar inmigrantes desde Mesa, Arizona
¿A quiénes les piden registrarse?
- Todos los no ciudadanos de 14 años de edad o más, que no fueron registrados al solicitar una visa estadounidense (si era necesario) y que permanecen en los Estados Unidos durante 30 días o más, deben registrarse. Esto incluye a las personas que pueden haber ingresado a los EE. UU. sin autorización.
- Los padres o tutores legales deben registrar a los niños no ciudadanos menores de 14 años.
- Las personas previamente registradas deben volver a registrarse dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños número 14.
¿Cómo registrarse?
- Crear una Cuenta en Línea de USCIS: Cada persona que necesite registrarse debe crear su propia cuenta. Los padres/tutores crearán una cuenta para su hijo.
- Enviar el Formulario G-325R, Información Biográfica (Registro): Este formulario debe completarse y enviarse en línea a través de la cuenta de USCIS. Solicita información personal e historial de inmigración detallados, incluyendo:
- País de nacimiento y ciudadanía
- Fecha de llegada a los EE. UU.
- Actividades realizadas mientras estuvo en los EE. UU. y fecha de salida prevista
- Información biográfica (género, etnia, raza, características físicas)
- Historial criminal detallado
- Información biográfica sobre el cónyuge y los padres
- Revisión por parte de USCIS: USCIS revisará el formulario enviado y los registros disponibles.
- Asistir a una Cita de Datos Biométricos (si es necesario): USCIS le notificará para programar una cita en un Centro de Asistencia de Solicitudes (ASC) de USCIS para la toma de huellas dactilares y posiblemente fotografía y recolección de firma.
- Recibir Documentación de Registro: Después de completar el proceso y las verificaciones de antecedentes, USCIS proporcionará un documento como prueba de registro en su cuenta en línea.
¿Hay consecuencias de no registrarse?
De acuerdo con el sitio web de USCIS, la falta o negativa intencional de registrarse o proporcionar datos biométricos puede acarrear sanciones penales, incluyendo multas y prisión, así como posibles procedimientos de deportación.
¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias
¿Quienes están exentos del registro?
Los no ciudadanos que hayan ingresado por puertas de entrada legales, es decir: residentes, personas con visa de turista, de trabajo o de estudiante u otro tipo de visado.
Abogados recomiendan informarse antes de registrarse
A pesar de la solicitud de registro, abogados de inmigración hacen un llamado a inmigrantes sin documentación para informarse y pedir asesoría antes de ingresar su información a la página de USCIS, con el fin de no resulten perjudicados.
@topratedimmigration #topratedimmigrationattorneys #immigrationdoneright #LosBuenos #sanchezimmigrationlaw #immigrationlawyer ♬ original sound – Sanchez Immigration Law