Centro de salud integrado de Valle del Sol tiene enfoque en comunidades desatendidas en Phoenix. Foto: Oscar Ramos / Prensa Arizona
La organización Valle del Sol ha abierto su séptimo centro de salud integrado en Phoenix, ubicado en el 4344 W Indian School Road, reforzando su compromiso de 55 años con el acceso a servicios médicos esenciales.
El centro, inaugurado pasado fin de semana, ofrece atención primaria, pediatría, salud conductual, programas WIC (Mujeres, Infantes y Niños, por sus siglas en inglés) y farmacia in situ, consolidando un modelo de “atención integral bajo un mismo techo” para comunidades históricamente marginadas.
Durante la ceremonia de inauguración, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, destacó el impacto comunitario del proyecto: “Esta nueva clínica de Valle del Sol ampliará el acceso a atención primaria, salud conductual y servicios de bienestar para las familias de Phoenix. Durante 55 años, han sido un socio confiable en salud comunitaria, y esta apertura fortalece nuestra red de innovación médica”.
Te puede interesar: Arizona reporta mayor ansiedad médica, por autodiagnóstico en internet
Su declaración subraya la alineación estratégica entre las políticas municipales y las iniciativas de salud local, particularmente en zonas con limitado acceso a servicios básicos.
Mike Renaud, presidente y director ejecutivo de Valle del Sol, enfatizó el enfoque humanizado del centro: “Esta clínica refleja nuestro compromiso con la atención integral,llegando a los miembros de la comunidad donde están y asegurando que tengan acceso a los servicios de salud que necesitan, todo en un mismo lugar”.
Este modelo opera bajo principios de sensibilidad cultural y equidad, incluyendo un programa de tarifas reducidas basado en ingresos familiares para garantizar que “nadie sea rechazado por incapacidad de pago”.
Fundada en 1970, Valle del Sol ha evolucionado de proveedor local a red regional con presencia en siete ubicaciones del Valle de Phoenix. Su modelo combina: Servicios médicos integrados (desde prevención hasta manejo de adicciones) y programas de formación de líderes latinos y diversos, además de colaboraciones con entidades como la Alianza de Centros de Salud Comunitarios de Arizona (AACHC), que brinda capacitación técnica a proveedores de salud pública.
La apertura de esta sede en oeste de Phoenix responde a disparidades documentadas en el acceso a salud: según datos municipales, el 22% de los residentes en este sector carecían hasta 2024 de cobertura médica regular, y las tasas de condiciones crónicas como diabetes superaban el promedio estatal en nueve puntos porcentuales.

El centro prioriza poblaciones vulnerables, incluyendo familias de bajos ingresos, comunidades latinas y grupos migrantes y su diseño incorpora estrategias probadas en otras sedes, como el programa de atención sin cita previa y equipos multilingües para reducir barreras lingüísticas.
Paralelamente, Valle del Sol mantiene alianzas con instituciones académicas para desarrollar futuros profesionales de la salud, reflejando su visión de sostenibilidad expresada por Renaud: “Empoderamos a las comunidades no solo atendiendo enfermedades, sino creando capacidades locales”.
Esta expansión consolida a Phoenix como laboratorio de innovación en salud pública, donde la colaboración entre gobierno municipal (representado por Gallego) y organizaciones comunitarias (lideradas por Renaud) demuestra que la accesibilidad sanitaria es un pilar inseparable del desarrollo urbano inclusivo.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias