Vivir Quintana, sin miedo a alzar la voz por las que no pueden

Comparte este Articulo:

Image

En entrevista, la cantante mexicana Vivir Quintana nos cuenta sobre su nominación a un Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Cantautor. CORTESIA: Jesús Cornejo

Desde 2020, miles de mujeres en México han entonado la ‘Canción sin miedo’ de Vivir Quintana, como un himno del movimiento feminista. Las palabras “pedimos justicia, gritamos por cada desaparecida ¡Nos queremos vivas!”, retumban en todos los zócalos y plazas públicas del país para exigir un alto a la violencia feminicida.

La artista mexicana usa su voz para aquellas que no pueden, como lo hizo con dicha canción al entonarla por primera vez en el Zócalo de la Ciudad de México con la cantante chilena Mon Laferte. 

Ahora, hace lo mismo con su álbum “Cosas que sorprenden a la audiencia”, un proyecto que realizó durante diez años con el que muestra las historias de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores. 

Te puede interesar: Bad Bunny representará a los latinos en el Super Bowl: ‘mi gente, mi cultura’

Su esfuerzo, dedicación, creatividad y valor por contar las historias de las que nadie quiere hablar le valió una nominación a un Grammy Latino en la categoría “Mejor Álbum Cantautor”.

En entrevista con Prensa Arizona cuenta que se trató de un trabajo de investigación que retrata la lamentable situación de muchas mujeres que se defienden de agresiones, de violencia y son castigadas con cárcel, no solo en México sino en muchas partes de mundo.

“La justicia no llega para ellas o no llega a tiempo o no es reconocida ante ellas. Se llama ‘Cosas que sorprenden a la audiencia’ porque nos sorprende mucho que una mujer se defienda. Pero no nos sorprende la violencia que puede recibir una mujer durante mucho tiempo”, señaló.

El aprendizaje que se llevó al crear este álbum y escuchar las historias de las diez mujeres privadas de su libertad es el comprender que no todas tienen la misma realidad y se debe ser empático con las situaciones que vive cada persona y las acciones que se vieron obligadas a tomar.

Image Not Found

En este sentido, Vivir Quintana mencionó que se tiene que trabajar en colectividad, como se ha hecho en el movimiento feminista, con el fin de poder alzar la voz por quienes no pueden hacerlo.

“Este álbum me deja la enseñanza de que tenemos que ser empáticos, tenemos que trabajar en colectividad, tenemos que alzar la voz por las demás personas, que no es que no tengan la voz, solo que no la tienen tan visible como nosotros”, agregó.

“No debemos ser valientes, debemos ser libres”

Vivir Quintana objetó el hecho de llamar valientes a las mujeres por exigir sus derechos, por denunciar lo que han vivido o por luchar contra las injusticias. En lugar de eso, considera que simplemente deben ser mujeres libres.

“Les decimos ‘es que fuiste muy valiente’, pero creo que no se les debería decir eso, creo que deberíamos de vivir en un país donde en lugar de ser valientes fuéramos libres”, enfatizó.

Respecto a ello, la cantautora mexicana reconoció la fortaleza que ha tenido el movimiento feminista en México, desde las marchas masivas que comenzaron en 2020, que aunque no se refleja en ocasiones en los números de víctimas de la violencia machista, sí en la resiliencia y lucha de miles de mujeres.

“Yo veo un avance en las compañeras. Yo veo un avance en las mujeres. No sé qué ha cambiado a nivel jurídico o a nivel gobierno, sin embargo, el cambio yo sí lo veo en nosotras”, mencionó.

La música, como herramienta de lucha 

La cantante mexicana, oriunda del estado fronterizo de Chihuahua, destacó la importancia que ha retomado la música en las luchas sociales, como lo ha hecho en el caso de la violencia contra las mujeres en México.

Considera que cada vez más artistas hablan de temas fuertes como lo es el feminicidio, por lo que instó a seguir alzando la voz por la lucha social. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

“Yo digo que los artistas deberíamos de tener una responsabilidad social, ya que la gente nos sigue y la gente nos escucha. Entonces, si tienes un micrófono y tienes unas cámaras y tienes la oportunidad de que la gente te ponga atención, pues sí podríamos hablar sobre cosas necesarias”, concluyó.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: