Alivio para familias migrantes

Comparte este Articulo:

Image

El presidente Joe Biden durante el importante anuncio de alivio a las familias mixtas. SCREENSHOT: The White House

Presidente anuncia protecciones para cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses

Cómo Prensa Arizona había anunciado desde la semana pasada, durante entrevista con el abogado de inmigración Yasser Sánchez, el presidente Joe Biden presentó nuevas protecciones para las personas indocumentadas, facilitando que los cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses soliciten el estatus de residencia permanente sin necesidad de abandonar el país. 

Para ser elegibles, los no ciudadanos deben haber residido en los Estados Unidos durante 10 años o más a partir del 17 de junio de 2024 y estar legalmente casados con un ciudadano estadounidense, cumpliendo al mismo tiempo con todos los requisitos legales aplicables. 

En promedio, quienes son elegibles para este proceso han residido en Estados Unidos durante 23 años; esta acción ejecutiva promete proteger de la deportación a aproximadamente medio millón de cónyuges de ciudadanos estadounidenses y a unos 50,000 niños no ciudadanos menores de 21 años cuyos padres están casados con ciudadanos estadounidenses.

“Estas acciones promoverán la unidad familiar y fortalecerán nuestra economía, proporcionando un beneficio significativo al país y ayudando a los ciudadanos estadounidenses y a sus familiares no ciudadanos a permanecer juntos”, declaró la Casa Blanca en un comunicado oficial.

Durante su discurso de anuncio, Biden enfatizó que su programa representa una “solución de sentido común” que evitará la separación de las familias y explicó que, bajo el proceso actual, los cónyuges indocumentados de ciudadanos deben regresar a su país de origen, como México, para completar los trámites necesarios para obtener un estatus legal a largo plazo, lo que deja a las familias en una situación precaria y sin garantías de poder reunirse nuevamente en Estados Unidos.

“Piensen en la estabilidad que esto traerá a tantas familias estadounidenses en todo el país. Estas medidas ayudarán a mantener unidas a las familias estadounidenses y permitirán que más jóvenes contribuyan a nuestra economía y a nuestro país”, agregó Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca. 

Biden también subrayó que su enfoque no se trata de jugar a la política con la frontera o la inmigración, sino de encontrar soluciones. 

“Lo he dicho antes y lo diré de nuevo: trabajaré con cualquiera para resolver estos problemas. Esa es mi responsabilidad como presidente. Esa es nuestra responsabilidad como estadounidenses”.

En su discurso, Biden criticó duramente las políticas fronterizas de Donald Trump y sus intentos de demonizar a los inmigrantes que llegan a Estados Unidos en busca de asilo. 

“Estos son los temores que mi predecesor intenta aprovechar cuando dice que los inmigrantes están ‘envenenando la sangre del país’. Cuando llama a los inmigrantes, en sus palabras, ‘animales’. Separó a familias y niños en la frontera y ahora propone arrancar a cónyuges e hijos de sus hogares y comunidades y colocarlos en campos de detención”.

Además, Biden extendió formalmente en mayo el acceso al seguro médico a través de la Ley de Atención Médica Asequible, conocida como Obamacare, a los beneficiarios de DACA, consolidando su compromiso con los derechos y el bienestar de los inmigrantes en Estados Unidos.

En respuesta, Trump acusó a Biden de conceder una “amnistía masiva a millones de extranjeros ilegales”, afirmando que el programa permitiría una avalancha de ilegales recibir tarjetas de residencia inmediatas y ponerse en la vía rápida hacia la ciudadanía para que puedan votar.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: