Analizan impacto de la HCR 2060

Comparte este Articulo:

Image

Presentes en el foro “Mitos y Realidades de la HCR 2060”, Joe García, director ejecutivo de CPLC Action Fund; los abogados Danny Ortega Jr. y Jim bartón, quien encabeza la demanda contra la HCR 2060. Igualmente presentes, Enrique Davis Mazlum, de Unidos US, Arizona; Petra Falcón, de Promise Arizona y la reconocida activista Lydia Guzmán, de Chicanos Por La Causa. FOTO: Oscar Ramos

Chicanos Por La Causa realiza foro de “Mitos y Realidades” para informar a la comunidad

Desde considerar la HCR 2060 como un tema meramente político y electoral que no resolverá la crisis fronteriza, hasta tildar la disposición en la boleta como ilegal y anticonstitucional, fueron los argumentos que se escucharon en el foro “Mitos y Realidades” realizado por la organización social Chicanos Por La Causa, que desde los inicios de la proposición ha luchado para evitarla y ha señalado las fallas y afecciones que traería al estado de Arizona.

Tras su aprobación, la HCR 2060 sería colocada en la boleta electoral de noviembre como la Proposición 314, pero aun debe vencer un desafío en los tribunales presentado por la organización LUCHA, que argumenta la anticonstitucionalidad de la medida que plantea 3 temas diferentes a los electores, cuando sólo debería ser uno, según las leyes de Arizona.

Tampoco se especifica de dónde se tomarían los recursos económicos para su implementación, que se han estimado entre los 343 y los mil millones de dólares, cuando tanto el estado como las corporaciones policiacas se encuentran en déficit financiero.

Joe García, director ejecutivo de CPLC Action Fund, fungió como moderador del evento que incluyó a los abogados Danny Ortega Jr. y Jim bartón, quien encabeza la demanda contra la HCR 2060.

Igualmente presentes, Enrique Davis Mazlum, de Unidos US Arizona; Petra Falcón, de Promise Arizona y la reconocida activista Lydia Guzmán, de Chicanos Por La Causa.

La HCR 2060 contempla aplicar como delito clase 1 y hasta clase 6 en reincidencias a quienes sean detenidos bajo sospecha de haber ingresado al país por cualquier otro punto que no sea un puerto de entrada.

Sin embargo no marca un límite geográfico, ni edad, ni excepciones, tampoco provee ninguna protección a personas que pudieran ser elegibles para solicitar asilo, lo que implica que quienes se encuentran en el proceso de obtener una cita ante un juez de inmigración, también podrían ser deportados.

Una de las situaciones que ha levantado banderas rojas entre el activismo pro inmigrante de Arizona es que esta Proposición ofrece inmunidad civil a oficiales locales, lo que evitaría posibles demandas en caso de acciones ilegales o anticonstitucionales.

Convierte además en delito el entregar información falsa en el programa E-Verify para obtener empleo o para solicitar ayuda en programas de beneficio público, algo que ya se encuentra estipulado tanto en leyes estatales como federales.

No resuelve nada

El principal argumento de los legisladores republicanos que impulsaron las leyes que fueron previamente vetadas por la gobernadora Katie Hobbs, es que los inmigrantes están “invadiendo” Arizona, como parte de la retórica MAGA que culpa a los migrantes de la violencia e introducción de drogas a los Estados Unidos.

Señalan los republicanos que por lo tanto ante el fracaso del gobierno federal para controlar la frontera, se deben establecer medidas para detener a los inmigrantes, endurecer las penalidades a quienes sean detenidos con fentanilo y multar a los trabajadores y contratistas que contraten a indocumentados que utilizan información falsa para trabajar.

“Hablando de migración primeramente esta iniciativa, no hace nada para controlar el flujo la frontera y no hace nada para arreglar el tema de migración y solamente será usada como un vehículo para que los policías puedan hostigar nuestra comunidad”, consideró la activista Lydia Hernández, fiera luchadora en contra de la SB 1070 que incitaba la aplicación del perfil racial por parte de los agentes de policía. 

“Otra cosa es que están tratando de atar el tema del fentanilo y ya hemos escuchado muchas veces la retórica de que somos unos violadores, somos asesinos, somos parte del cartel, pero la realidad es que los inmigrantes no están trayendo droga a este país, pero eso alentaría a cierto número de personas a votar sí. Todos estamos de acuerdo en contener las drogas, pero ésta iniciativa no lo hace”, afirmó.

El impacto económico

“Una de las cosas que tenemos que entender es que Yuma es considerada la capital del invierno para la lechuga. El 90% de la lechuga producida para Estados Unidos proviene de allí ¿Quiénes son los trabajadores? Son migrantes residentes, muchos de ellos mexicanos que llegan con visas temporales para trabajar y luego regresan. Muchos probablemente no tienen los documentos necesarios para trabajar formalmente, pero nadie más quiere hacer ese trabajo. Eso es otro punto que debemos entender: muchas personas que son residentes o ciudadanos no están dispuestas a ir al campo a cortar y empacar la lechuga porque no quieren ese tipo de trabajo”, señaló Enrique Davis Mazlum, de Unidos US Arizona. 

“Con estas restricciones legales más estrictas, probablemente veremos menos personas trabajando, lo que podría llevar a un aumento en el desperdicio de alimentos debido a que no habrá suficientes trabajadores para cosechar, lo que a su vez hará que los precios suban. 

“Lo mismo ocurre en el ámbito de la construcción, por ejemplo, si se planea construir 10 viviendas pero hay un número limitado de trabajadores, solo se podrán construir 5. Si la demanda para esas 10 viviendas existe, las 5 que se construyan tendrán un precio más alto”, consideró.

Acarreo de votos

El abogado y activista Daniel Ortega Jr. fue más allá al afirmar que esta proposición es un simple esquema republicano para sacar a los votantes más conservadores y combatir el Acta de Acceso al Aborto, que también estará en la boleta y es respaldada por más del 60% de los votantes y de esa manera asegurarse mantener el control politico en Arizona.

“Con esta propuesta los republicanos en particular ven la posibilidad de perder el control de la legislatura, perder el Senado de los Estados Unidos y potencialmente la Presidencia con el voto en Arizona debido a la propuesta que también está en la boleta sobre el aborto y hará que los elementos más liberales y centrales salgan a votar en contra de la proposición que prohíbe el aborto en el estado de Arizona; el 60% de la gente está a favor de que el estado no se meta en asuntos de salud pública en esta situación.

“Los republicanos necesitan que los conservadores salgan a votar, y usaron el tema de la migración. Así que esta propuesta HCR-20 sencillamente es una situación en la cual ellos buscan la manera de atraer más votantes conservadores para probablemente ganar en la cuestión del aborto y evitar perder control politico”, finalizó Ortega.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: