• Home
  • Featured
  • La frontera está rota. Arreglar el desastre de Biden no debería recaer sobre Arizona

La frontera está rota. Arreglar el desastre de Biden no debería recaer sobre Arizona

Comparte este Articulo:

Image

Por Monet Bacs

Lo verá en todas las noticias: los legisladores de Arizona están tratando de resolver las fallidas políticas fronterizas de Biden. La legislación más reciente busca reforzar la ley federal actual,que la administración Biden se ha negado a cumplir. 

 Para muchos legisladores de Estados fronterizos, la legislación estatal parece la única opción. El gobierno federal le ha fallado al pueblo de Arizona y a todo el país, especialmente durante los años de Biden. Nos han dejado a nuestra suerte con oleadas récord de personas cruzando ilegalmente a Estados Unidos. 

 La comunidad inmigrante de Arizona está siendo engañada y se le dice que tema deportaciones masivas si se aprueba el proyecto de ley de Arizona. Nuestro sustento y nuestros miedos están siendo utilizados para manipularnos y hacernos caer de parte de un lado del argumento. 

 Pero veamos esto como lo que es: un intento de implementar una ley federal que la administración Biden no ha logrado hacer cumplir.   

La falta de acción en Washington D.C. para asegurar nuestra frontera e impulsar una reforma migratoria ha dejado en apuros a los Estados fronterizos. Estamos tratando desesperadamente de abordar una cuestión nacional apremiante con autoridades, recursos y obligaciones competitivas limitadas. Claramente, la obligación de arreglar nuestra disfuncional situación migratoria no debería ser responsabilidad del Estado en primer lugar y el gobierno federal necesita hacer su trabajo de proteger a todos los estadounidenses. Independiente de su lugar de procedencia. 

Como nación, debemos luchar por un sistema de inmigración nacional que honre nuestros valores estadounidenses y a aquellos que quieran trabajar, aprender y contribuir legalmente en este país. Es necesario que la administración Biden muestre un compromiso para restringir la entrada de aquellas personas que desean hacer daño a este país.

Como hija de un inmigrante, sé que el sistema de inmigración ahora es más complicado, atrasado y disfuncional que nunca. Cuando mi papá vino a este país, el proceso fue lo suficientemente sencillo como para que él trabajara por su sueño americano y creara una vida maravillosa para su familia.

No es una declaración controvertida decir que los trabajadores inmigrantes capacitados deberían ser bienvenidos en Estados Unidos. En una encuesta reciente, el 90% de los encuestados apoyó facilitar la permanencia en el país de los médicos extranjeros que completaron su formación médica en los EE. UU., y el 81% apoyó aumentar la velocidad y la minuciosidad del proceso de investigación de antecedentes para las personas que trabajan en campos sensibles como la ingeniería.

Otro 74% apoya la creación de una visa diseñada para atraer empresarios capacitados que buscan lanzar nuevos negocios. No olvidemos que a medida que Arizona se convierta en un centro de datos y tecnología para Estados Unidos y el mundo, será crucial construir y traer el talento que necesitamos. 

Desgraciadamente, tengo familiares talentosos y trabajadores en Guatemala, dos de los cuales son médicos, que han estado tratando de venir a este país durante más de 10 años, pero el proceso inmigratorio de Estados Unidos no está funcionando.

Las barreras implacables han hecho que el proceso tome años y con muy pocas esperanzas de lograr su sueño de llegar a Estados Unidos legalmente. 

Estados Unidos mejora gracias a los inmigrantes. Son el tejido de nuestra nación. Pero deben establecerse formas realistas para que la gente emigre legalmente, por nuestra seguridad como ciudadanos. y también por la de ellos como migrantes.

Un recuerdo vívido de mi infancia es acompañar a mi papá a la embajada de Guatemala. Nunca olvidaré cuando el embajador nos mostró imágenes gráficas sobre el destino de miles de mujeres y niños que habían sido víctimas de trata de personas, mientras intentaban llegar a los Estados Unidos en busca de una vida mejor. Sentí que, como nación, le habíamos fallado a estos individuos. Los malechores se habían aprovechado de su esperanza.

Si existieran vías legales más eficientes y rápidas para ingresar a este país, es posible que estas mujeres y niños no se hubieran enfrentado a esos peligros al cruzar la frontera y pudieran estar vivos hoy. Por eso la seguridad fronteriza es tan importante. Asegurar nuestras fronteras no sólo protege a quienes viven dentro de nuestro país, sino que también salvaguarda a quienes intentan  venir en busca de una vida mejor. 

Trabajo todos los días en nuestro estado con hispanos que me inspiran y están comprometidos a resolver este problema de manera que mantengamos a nuestro país seguro y al mismo tiempo reformemos las vías legales de entrada. Sin embargo, la reforma de inmigración y la seguridad fronteriza son importantes para la mayoría de los estadounidenses, vivan o no en un estado fronterizo. Este no es un problema que deban enfrentar los legisladores, inmigrantes y agentes de la patrulla fronteriza de Arizona. Pero la administración Biden nos ha fallado a los residentes de Arizona y a todos los norteamericanos.

La mayoría de los estadounidenses quieren que las cosas cambien en la frontera sur. Las encuestas muestran que el  81% de los estadounidenses se sienten pesimistas acerca de la seguridad de nuestra frontera sur. Casi el 60% dijo que la reforma fronteriza es el tema más importante que debería abordar el Congreso. Eso muestra un deseo en todo el país, no sólo en Arizona, de solucionar este problema. 

Ya es hora de que la administración Biden y los legisladores tomen las riendas para impulsar una reforma migratoria significativa y efectiva en todos los Estados de los Estados Unidos. Los inmigrantes, los ciudadanos y la nación merecemos una frontera segura con mejores vías para la inmigración legal. 

 *Monet Bacs es Directora Estratégica de la Iniciativa LIBRE en Arizona.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: