La pérdida de hielo antártico es significativa, al contrario de lo que se afirma

Comparte este Articulo:

Image

Compendio SciCheck

La Antártida está perdiendo masa de hielo en el océano, lo que contribuye al aumento global del nivel del mar. Pero un video popular tergiversó investigaciones centradas en las plataformas de hielo de la Antártida, que flotan en el mar en los bordes del continente, para sugerir incorrectamente que “no está claro si, a fin de cuentas, la Antártida está perdiendo hielo”.

Historia completa

La capa de hielo antártico es una vasta masa de hielo acumulada durante milenios de nevadas, que se asienta sobre el lecho rocoso cubriendo casi toda la Antártida. A medida que el hielo se extiende hacia el exterior y se encuentra con el océano, parte de él comienza a flotar. Estas plataformas flotantes de hielo, que rodean tres cuartas partes de la Antártida, se denominan plataformas de hielo.

La pérdida de hielo terrestre de la Antártida hacia el océano es un contribuyente cada vez más importante al aumento del nivel del mar en todo el mundo. En cambio, la pérdida de las plataformas de hielo no causa directamente el aumento del nivel del mar, dado que el hielo ya está flotando en el océano y desplazando el agua. Sin embargo, los cambios en las plataformas de hielo pueden contribuir a la pérdida de hielo terrestre, ya que en algunas zonas estas plataformas refuerzan el hielo terrestre y ralentizan su descenso hacia el océano.

Un popular video del Heartland Institute, organización que tiene una larga historia de poner en duda la ciencia del clima, minimizó la importancia de la pérdida de hielo en la Antártida y cuestionó que estuviese ocurriendo. “La verdad es que no está claro si, a fin de cuentas, la Antártida está perdiendo hielo o si actualmente está experimentando una ganancia neta”, dice el narrador del video de forma inexacta, citando dos artículos científicos.

“La afirmación es falsa” nos dijo en un correo electrónico Chad Greene, glaciólogo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. “La Antártida ha ido perdiendo hielo marino, hielo terrestre y masa de las plataformas de hielo flotantes en las últimas décadas. Los análisis por satélite de grupos de la NASA muestran tendencias de pérdida de hielo, y las mismas tendencias han sido señaladas por grupos de investigación independientes de todo el mundo”.

Nos pusimos en contacto con el Heartland Institute para preguntarles sobre el video, pero no hemos obtenido respuesta. El video se publicó originalmente en Facebook y YouTube, pero ya no está disponible en Facebook.

El primer artículo mencionado en el video para respaldar la afirmación es un estudio de 2015 realizado por investigadores de la NASA. Descubrieron que de 1992 a 2001 y de 2003 a 2008, la Antártida ganó masa de hielo. 

Pero otros estudios no coinciden con la conclusión de que hubo una ganancia de hielo antártico, y un comunicado de prensa de la NASA sobre el estudio ahora contiene un mensaje que dice: “Los hallazgos reportados aquí entran en conflicto con más de una década de otras mediciones, incluidos estudios previos de la NASA”.

“Los trabajos más recientes muestran claramente que, a fin de cuentas, la Antártida está perdiendo masa”, nos dijo en un correo electrónico Jonathan Kingslake, que estudia la evolución de la capa de hielo en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty en Columbia Climate School. 

Según las mediciones de los satélites de la NASA, desde 2002 la Antártida ha estado perdiendo un promedio de 140.000 millones de toneladas métricas de masa de hielo al año.

Una plataforma de hielo en el margen de la Península Antártica. Foto de Daniel / stock.adobe.com

El video del Heartland Institute afirmó erróneamente que un artículo de 2023, en el que se analizaron datos de 2009 a 2019, confirmó los hallazgos de la NASA de 2015. Sin embargo, ese artículo analizó la superficie de las plataformas de hielo antárticas (el hielo flotante en los bordes del continente, como ya hemos explicado) y no la masa total de la capa de hielo. Decir que el artículo de 2023 confirmó los hallazgos anteriores de la NASA “es totalmente engañoso”, dijo Kingslake.

Además, según Greene, los datos de un período más largo muestran una pérdida de superficie de las plataformas de hielo antárticas.

El Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (el último informe de este organismo de las Naciones Unidas) concluyó que tanto la capa de hielo de Groenlandia como la de la Antártida vienen “perdiendo masa desde al menos 1990, con la mayor tasa de pérdida durante 2010-2019”, una afirmación hecha con “mucha seguridad”. Y se prevé que la pérdida de masa de la capa de hielo continúe.

La pérdida de hielo antártico tiene consecuencias

Un poco antes en el video del Heartland Institute el narrador reconoce la pérdida de hielo en la Antártida, pero minimiza su importancia.

“Los medios de comunicación afirman que la Antártida está perdiendo hielo a una velocidad seis o más veces mayor que hace unas décadas”, dice el video. “Pero la Antártida apenas perdía hielo entonces y sigue sin perderlo en comparación con su masa de hielo total. Algunas mediciones por satélite estiman que la pérdida total de hielo cada año en la Antártida es de 3/10.000 del 1% de la masa de hielo del continente. Eso no es mucho”.

Sobre la base de diversos estudios, los medios de comunicación han informado que desde la década de 2010, la capa de hielo de la Antártida se estaba derritiendo seis veces más rápido que en la década de 1980, o que las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia combinadas estaban perdiendo hielo seis veces más rápido en la década de 2010 que en la de 1990.

Es correcto que la Antártida “apenas está perdiendo hielo en comparación con su masa de hielo total”, como decía el video, dado que la masa de hielo total de la Antártida es muy grande, nos respondió por escrito a nuestras preguntas Helen Amanda Fricker, profesora del Instituto Oceanográfico Scripps de la Universidad de California en San Diego. Pero “yo le daría la vuelta y diría que incluso un porcentaje pequeño de un número grande no es intrascendente”, dijo. La capa de hielo de la Antártida contiene suficiente hielo, si toda se derritiera, para elevar el nivel del mar 57 metros o 187 pies, dijo.

El oceanógrafo Laurence Padman, presidente y científico principal de Earth and Space Research, un instituto de investigación sin fines de lucro, nos dijo que no podía estar en desacuerdo con la fracción de hielo perdido que aparece en el video, sobre la base de los cálculos aproximados y dada la variación y las incertidumbres en la pérdida anual de hielo. Pero “la cifra importante es el aumento del nivel del mar, no la fracción de la capa de hielo de la Antártida que se pierde”, nos respondió por escrito a nuestras preguntas.

En 2018, el nivel medio global del mar había aumentado entre 7 y 15 centímetros (casi 3 a 6 pulgadas) desde 1971, según el último informe del IPCC, y se prevé que aumente entre 10 y 25 centímetros (unas 4 a 10 pulgadas) más de aquí a 2050, incluso si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. El deshielo de la capa de hielo de la Antártida causó el 7% del aumento del nivel del mar entre 1971 y 2018, pero su contribución al aumento del nivel del mar ha aumentado y seguirá aumentando.

Desde 2016, la capa de hielo de la Antártida ha sido responsable del 14% del aumento del nivel del mar, según el informe del IPCC. En una situación de bajas emisiones, la capa de hielo de la Antártida podría contribuir a más del 20% del aumento del nivel del mar en 2100, de acuerdo con un gráfico en la sección de preguntas frecuentes del informe.

Lizz Ultee, glacióloga del Middlebury College, explicó que el aumento del nivel del mar es impulsado por dos procesos principales: la expansión del agua del océano a medida que se calienta y el deshielo del hielo en el océano. 

Los glaciares de montaña se derriten más rápidamente que las capas de hielo debido a las temperaturas más cálidas, porque los glaciares de montaña son más pequeños, explicó Ultee. Pero las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida desempeñan un creciente papel en el aumento del nivel del mar.

Actualmente, Groenlandia, que tiene una capa de hielo más pequeña que la Antártida, está perdiendo masa de hielo a un ritmo más rápido, pero, a largo plazo, la Antártida “es la que tiene más posibilidades de contribuir a grandes cambios en el nivel del mar”, dijo Ultee. 

La pérdida de la capa de hielo de la Antártida probablemente provocará una subida del nivel del mar de unos 0,3 metros, o casi 1 pie, para 2100, nos dijo, y la subida total del nivel del mar podría ser de medio metro a un metro (de 1,6 a 3,3 pies) para ese momento. Incluso si los seres humanos dejaran de contribuir al cambio climático para 2100, dijo, la Antártida seguiría perdiendo masa de hielo y contribuyendo a la subida del nivel del mar durante siglos.

Aproximadamente un metro de subida del nivel del mar en 2100 inundaría los hogares de unos 4 millones de personas en EE. UU., dijo Ultee, una estimación que no incluye a las personas que podrían estar expuestas a mareas de tormenta más altas o inundaciones por mareas más frecuentes, o que quedarían aisladas de los servicios esenciales.

El este del Golfo de México, desde el delta del Misisipi hasta Florida, ya ha experimentado algunas de las tasas más rápidas de aumento local del nivel del mar en EE. UU., según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica.

El importante papel de las plataformas de hielo

Como hemos dicho, el video del Heartland Institute también tergiversó los datos sobre las plataformas de hielo, afirmando incorrectamente que un artículo de 2023 confirmaba que la capa de hielo de la Antártida está ganando masa.

El artículo de 2023 publicado en Cryosphere utilizó datos satelitales para analizar la superficie de las plataformas de hielo antárticas entre 2009 y 2019, y descubrió que 16 plataformas de hielo crecieron en superficie y 18 se redujeron. Esto se tradujo en una ganancia neta de 5.305 kilómetros cuadrados en la superficie total de las plataformas de hielo, lo que representa un aumento del 0,4%.

Pero “este artículo trata de las plataformas de hielo antárticas, que son solo las partes flotantes del hielo en la Antártida”, dijo Ultee. Las plataformas de hielo están formadas por hielo que ha fluido desde el continente hacia el océano y está flotando. (El hielo marino, que se forma estacionalmente a partir del océano y también flota, es distinto de las plataformas de hielo).

Las plataformas de hielo antárticas, en blanco, se ven en el borde del continente que está cubierto en gran parte por la capa de hielo (gris). Créditos: Agnieszka Gautier, Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo

El trabajo “no respalda la afirmación de que la capa de hielo de la Antártida no está perdiendo masa”, dijo Ultee.

Padman también señaló que el artículo de Cryosphere examinó un periodo concreto que no representa la historia completa de la pérdida de plataformas de hielo antárticas. Un trabajo anterior, publicado en Nature en 2022, mostró que las plataformas de hielo antárticas perdieron 35.000 kilómetros cuadrados de superficie entre 1997 y 2004. Según el artículo de Cryosphere, las plataformas de hielo recuperaron “solo un 15% de la pérdida anterior”.

Greene, científico de la NASA, es coautor del artículo de Nature. En ese estudio, “utilizamos una línea de referencia más larga, de 24 años, y descubrimos una pérdida abrumadora de superficie de plataformas de hielo desde 1997”, dijo. “A continuación, examinamos el historial de desprendimientos de las mayores plataformas de hielo y hallamos que todas están en camino de sufrir grandes desprendimientos en los próximos 10 o 15 años (…), lo que significa que la Antártida en su conjunto está perdiendo masa de hielo en las plataformas en general”. (El desprendimiento de las plataformas de hielo se produce cuando trozos de hielo se desprenden hacia el océano).

Además, la pérdida de plataformas de hielo en zonas concretas es significativa e influye indirectamente en el aumento del nivel del mar, nos dijeron los expertos.

“Las plataformas de hielo no contribuyen directamente al aumento del nivel del mar cuando se derriten, sino que actúan como muros de contención de los glaciares que impiden que el hielo simplemente se deslice hacia el océano”, explicó Greene.

Padman añadió que “algunas zonas de las plataformas de hielo afectan el ‘apuntalamiento’ del hielo terrestre, mientras que otras zonas no”. Las plataformas de hielo que, según el artículo de Cryosphere, están perdiendo hielo, muchas de ellas en la Antártida Occidental, tienden a ser más importantes para apuntalar la capa de hielo que las plataformas cuyo hielo está aumentando.

“Incluso si las plataformas de hielo de la Antártida Oriental están ganando superficie y la Antártida Occidental la está perdiendo, nos sigue importando mucho la superficie de las plataformas de hielo de la Antártida Occidental”, dijo Ultee.

Actualización, 13 de junio: Después de la publicación orginal de este artículo, Julia Andreasen, candidata a doctorado de la Universidad de Minnesota y primera autora del artículo de 2023 sobre las plataformas de hielo, nos confirmó en un correo electrónico que el estudio no “hace ninguna declaración sobre el cambio total de la masa de hielo en la Antártida”, contrariamente a las afirmaciones hechas en el video del Heartland Institute. “El cambio climático es real”, agregó, y el estudio “no puede vincularse a ninguna conclusión sobre el cambio climático”.

Andreasen explicó que las plataformas de hielo estables están continuamente en un ciclo de acumulación de hielo y pérdida de él a través de eventos de desprendimiento, a medida que los trozos se rompen. Estos eventos “no son un indicador único de un clima cambiante”, dijo. Sin embargo, el calentamiento de la temperatura, el adelgazamiento de las plataformas de hielo o los cambios en los océanos pueden provocar eventos de desprendimiento “fuera de este ciclo”, dijo. “Se ha registrado que estos eventos ocurren a lo largo de la costa menos estable de la capa de hielo de la Antártida occidental y se analizan en nuestro artículo”.

Añadió que el documento “solo cubre una muestra de 11 años del comportamiento de las plataformas de hielo”, que no es un período suficiente “para hacer afirmaciones amplias sobre el clima”.

Traducido por Claudia Cohen.  

Nota del editor: Los artículos de SciCheck que brindan información certera y que corrigen información errónea sobre temas de salud se publican gracias a una beca de la Robert Wood Johnson Foundation. La fundación no tiene control alguno sobre las decisiones editoriales de FactCheck.org, y los puntos de vista expresados en nuestros artículos no reflejan necesariamente el punto de vista de la fundación.

The post La pérdida de hielo antártico es significativa, al contrario de lo que se afirma appeared first on FactCheck.org.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: