Este esfuerzo no solo construye infraestructura, sino también futuro: carreras estables para arizonenses y un tejido económico resiliente. Cortesía: Freepiks
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, anunció una inversión histórica de $3 millones para su iniciativa BuildItAZ, destinada a formar a miles de aprendices en oficios de construcción. Este esfuerzo busca duplicar el número de aprendices registrados para 2026, respondiendo a la proyección de 20,000 puestos vacantes en el sector para 2030. Fuerza laboral.
Desde su lanzamiento en 2023, el programa ha conectado a casi 3,000 arizonenses con oportunidades de aprendizaje remunerado, elevando la cifra de 4,350 a 7,252 aprendices activos.
“Crear oportunidades para la clase trabajadora es esencial para cumplir la Promesa de Arizona”, declaró Hobbs, destacando el crecimiento económico del estado y la necesidad de mano de obra calificada para proyectos de vivienda, infraestructura y manufactura.
Te puede interesar: Buscan reducir reincidencia criminal en Arizona: impulsarán empleos para exconvictos
En su segunda ronda de financiamiento, BuildItAZ asignó más de $1 millón a siete programas de aprendizaje, incluyendo al Sindicato de Herreros Locales 627 y al Fondo de Capacitación de Trabajadores de Tucson. Estos fondos cubren matrículas, herramientas, transporte y cuidado infantil, servicios críticos que suponen obstáculos para muchos aspirantes.
Nicole Calamaio, de Sundt Construction, resaltó el enfoque en diversidad: “Estos recursos ampliarán oportunidades para mujeres y residentes hispanohablantes en Maricopa, construyendo una fuerza laboral que refleje a nuestras comunidades”. Ejemplo de ello es Soraida Romero, exaprendiz que ahora es supervisora en proyectos de Intel, quien atribuye al programa su estabilidad económica.
En Tucson, el programa eléctrico capacita a 175 aprendices en seis condados, incluyendo áreas rurales como La Paz.
“Esta expansión es vital para suplir la demanda de electricistas calificados”, afirmó Karen King, directora de capacitación. Además, la iniciativa ha ganado apoyo comunitario, como el de Martin Harvier, presidente de la tribu Salt River Pima-Maricopa, quien valoró su contribución a proyectos de infraestructura local.
La Oficina de Oportunidad Económica lanzará una campaña multimedia este año para promover los oficios de construcción entre jóvenes, especialmente mujeres. Utilizando redes sociales y eventos comunitarios, se destacará la estabilidad y los salarios competitivos del sector.
Con la tercera ronda de $3 millones, la más cuantiosa hasta ahora, Arizona avanza hacia su meta de 8,700 aprendices para 2026. Los interesados pueden explorar oportunidades en BuildItAZ.az.gov, donde se detallan programas y requisitos.
Este esfuerzo no solo construye infraestructura, sino también futuro: carreras estables para arizonenses y un tejido económico resiliente. Fuerza laboral.
Como resume Carlos Contreras, director de la OEO: “Estamos formando a los carpinteros, electricistas y líderes que cimentarán el mañana.