Voluntarios de la Cruz Roja y funcionarios de Phoenix realizaron visitas puerta a puerta en el parque de viviendas móviles Highland Terrace, ubicado en el norte de la ciudad. CORTESIA: Freepik
El Ayuntamiento de Phoenix unió esfuerzos con la Cruz Roja Americana, el Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa y la Asociación de Propietarios de Viviendas Móviles de Arizona (AAMHO, por sus siglas en inglés) para abordar la vulnerabilidad de residentes de comunidades de viviendas móviles ante las altas temperaturas. La iniciativa, anunciada en abril, buscaba preparar a esta población para los meses más críticos del verano.
Según datos revelados por las autoridades, entre el 30% y el 40% de las muertes relacionadas con el calor en interiores ocurren en viviendas móviles o prefabricadas. Además, la mitad de los residentes de estos hogares reportaron tener que elegir entre refrigerar sus viviendas y cubrir gastos básicos como alimentación o servicios.
Para mitigar este riesgo, voluntarios de la Cruz Roja y funcionarios de Phoenix realizaron visitas puerta a puerta en el parque de viviendas móviles Highland Terrace, ubicado en el norte de la ciudad.
Durante la jornada, entregaron folletos informativos bilingües (inglés y español) con recomendaciones para enfrentar el calor, como horarios seguros para actividades al aire libre e hidratación.
El evento contó con la participación de las concejales Debra Stark y Betty Guardado, quienes enfatizaron la urgencia de proteger a comunidades históricamente desatendidas.
“Estos residentes enfrentan desafíos únicos, desde estructuras que retienen más calor hasta limitaciones económicas. Nuestra prioridad es salvar vidas”, declaró Stark durante sus comentarios iniciales.
La Oficina de Respuesta y Mitigación al Calor de Phoenix, creada en 2021 como la primera de su tipo en Estados Unidos, coordinó la logística. Su representante destacó que la campaña no solo buscaba informar, sino también conectar a los residentes con recursos gratuitos, como programas de asistencia para el pago de aire acondicionado.
¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias
Por su parte, la Cruz Roja Americana reiteró su compromiso con la prevención de emergencias. “El calor extremo es el asesino silencioso más peligroso en esta región. La educación es clave”, señaló un vocero de la organización. Mientras tanto, la AAMHO subrayó la importancia de adaptar los mensajes a las necesidades culturales y lingüísticas de la población, donde el español es ampliamente hablado.
El Condado de Maricopa, que reportó más de 600 muertes relacionadas con el calor en 2023, respaldó la iniciativa como parte de su estrategia para reducir cifras este año. “Las viviendas móviles son prioridad en nuestro mapa de riesgo”, afirmó un funcionario de salud pública.
Expertos señalan las viviendas móviles, que albergan a miles de familias de bajos ingresos, suelen construirse con materiales que absorben calor y carecen de aislamiento adecuado.