Grupo Firme, la exitosa agrupación originaria de Tijuana, y el sonorense Javier Rosas son los últimos afectados con la cancelación de sus visas. Foto: Cortesía / Grupo Firme
En los últimos días, autoridades migratorias de Estados Unidos han retirado sus visas de trabajo a distintos artistas, principalmente, exponentes de la música regional mexicana. Entre los afectados se encuentra Julión Álvarez, Los Alegres del Barranco y hasta Espinoza Paz.
Ahora también se suman a la lista los integrantes de Grupo Firme y el cantante sonorense Javier Rosas, quienes informaron a sus fans sobre la cancelación de sus presentaciones en Estados Unidos, por el retiro de sus visas de trabajo.
Grupo Firme, la exitosa agrupación originaria de Tijuana, anunció la cancelación de su esperada participación en el festival La Onda Fest en Napa Valley, California, programada para el pasado domingo 1 de junio de 2025.
Te puede interesar: ¿Espinoza Paz también se quedó sin visa? Lo que sabemos hasta el momento
Según un comunicado emitido por la banda y su equipo de Music VIP, las visas de trabajo de varios de sus integrantes se encuentran en “proceso administrativo” por parte de la Embajada de Estados Unidos.
Esta situación impidió que el grupo pudiera ingresar al país para cumplir con su compromiso. Los fans, que esperaban con entusiasmo la actuación de Grupo Firme en uno de los eventos más importantes de música latina en California, expresaron su decepción en redes sociales. La banda agradeció la comprensión de sus seguidores y prometió anunciar pronto nuevas fechas para su regreso al país.
Javier Rosas: Gira suspendida por retiro de visa
Por su parte, el cantante de corridos y narcocorridos, Javier Rosas, también se vio forzado a suspender temporalmente su gira por Estados Unidos. El artista sonorense informó a través de sus redes sociales que las autoridades migratorias estadounidenses le retiraron su visa de trabajo.
Rosas y su equipo de “Artillería Pesada” comunicaron que la medida responde a un “proceso administrativo rutinario” y que no está relacionada con ninguna situación legal o personal del cantante.
Sin embargo, este incidente ha generado especulación sobre una posible correlación con el tipo de música que interpreta, en un momento en que Estados Unidos ha incrementado el escrutinio sobre artistas cuyas letras hacen apología al narcotráfico. Javier Rosas tenía programadas al menos siete presentaciones en estados como Washington, California y Nevada.
Un patrón preocupante en el género Regional Mexicano
Los casos de Grupo Firme y Javier Rosas no son aislados. En las últimas semanas y meses, otros artistas del regional mexicano como Julión Álvarez, Espinoza Paz y Los Alegres del Barranco también han enfrentado inconvenientes con sus visas de trabajo para ingresar a Estados Unidos.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Si bien las autoridades migratorias no han emitido declaraciones oficiales que vinculen directamente estas cancelaciones a los contenidos líricos de los artistas, la coincidencia temporal y el incremento de restricciones sugieren una posible política más estricta por parte del gobierno estadounidense. Expertos en la industria musical señalan que esta situación genera incertidumbre y preocupación en el gremio, que ve afectada su capacidad de presentarse ante una importante base de seguidores en Estados Unidos.
Por ahora, los artistas afectados y sus equipos esperan resolver sus situaciones migratorias, mientras los fans aguardan con impaciencia el regreso de sus ídolos a los escenarios estadounidenses.