¡Ah cómo molestan! Arizona lidera ranking nacional de llamadas spam 

Comparte este Articulo:

Image

Arizona registró la mayor densidad de llamadas spam con 682,235 denuncias en el período estudiado del 2018 al 2022. Foto: Cortesía / Freepik

Un análisis de datos federales revela patrones geográficos sorprendentes en la recepción de llamadas no deseadas en Estados Unidos, con Arizona encabezando la lista de estados más afectados. 

El estudio, realizado por expertos de Kasinohai, examinó más de 5 millones de reportes registrados en los “Libros de Datos de No Llamar” de la Comisión Federal de Comercio (FTC) entre 2018 y 2022, comparándolos con la población de cada estado.

Arizona registró la mayor densidad de llamadas spam con 682,235 denuncias en el período estudiado, equivalente a 927.05 llamadas no deseadas por cada 10,000 habitantes. 

Te puede interesar: ‘Smishing’: La nueva arma de los ciberdelincuentes que acecha a Arizona

Le siguen de cerca Colorado (531,544 llamadas, 910.19 por 10,000 residentes) y Maryland (550,761 llamadas, 893.42 por 10,000 personas). 

Nevada ocupó el cuarto lugar con 282,128 llamadas (887.82 por 10,000), mientras Virginia completó el top cinco con 766,008 reportes (882.13 por 10,000).

Los estados restantes en el top diez incluyen a Delaware (89,301 llamadas, 876.88 por 10,000), Nueva Jersey (805,028 llamadas, 869.20 por 10,000), Oregón (363,753 llamadas, 857.88 por 10,000), Connecticut (303,329 llamadas, 836.49 por 10,000) y Ohio (963,844 llamadas, 819.87 por 10,000). 

El análisis sugiere posibles correlaciones entre factores socioeconómicos y la prevalencia de estas llamadas, destacando que estados con alta actividad económica como Nueva Jersey y Connecticut aparecen consistentemente en posiciones elevadas.

En el extremo opuesto, Alaska registró la menor exposición con solo 20,966 llamadas reportadas (285.80 por 10,000 habitantes). Le siguen Dakota del Norte (26,919 llamadas, 345.44 por 10,000), Misisipi (105,758 llamadas, 359.71 por 10,000), Indiana (268,947 llamadas, 393.60 por 10,000) y Missouri (274,914 llamadas, 444.99 por 10,000). Completan los diez menos afectados Luisiana, Dakota del Sur, Hawái, Arkansas y Oklahoma.

Antti Virtanen, editor jefe de Kasinohai, comentó sobre los hallazgos: “Ha habido una creciente preocupación por las llamadas no deseadas en los últimos años, con estafadores que se vuelven cada vez más avanzados en sus enfoques. Recibir estas llamadas puede afectar significativamente la productividad, la privacidad y el bienestar general”. 

Virtanen añadió recomendaciones prácticas: “Hay muchas formas de prevenir activamente ser contactado, como cancelar sistemáticamente la suscripción a correos electrónicos no solicitados, bloquear números que le envían mensajes constantemente, pero mantenerse alerta es vital para asegurarse de no recibir contactos no deseados”.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

El estudio destaca la distribución desigual de este fenómeno a nivel nacional, donde estados con menor densidad poblacional y menor actividad económica registran significativamente menos incidentes. 

Nevada, como destino turístico con baja densidad demográfica, y Virginia, centro de agencias gubernamentales, ilustran cómo factores regionales específicos podrían influir en la exposición a estas prácticas. La metodología se basó en cruzar el volumen total de denuncias ante la FTC con datos poblacionales oficiales para establecer tasas comparables por cada 10,000 residentes.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: