La admisión de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada marca el final de una era en la historia del narcotráfico. Foto: Cortesía / Archivo
Ismael “El Mayo” Zambada, el escurridizo líder del Cártel de Sinaloa y uno de los narcotraficantes más buscados del mundo por casi tres décadas, se declaró culpable hoy en una corte federal de Brooklyn, Nueva York.
Su admisión de culpabilidad marca el final de una era en la historia del narcotráfico, en la que se le consideraba prácticamente intocable.
Zambada, de 76 años, se declaró culpable de dos de los 17 cargos que enfrentaba, incluyendo conspiración de crimen organizado y liderar una empresa criminal continua, crímenes que podrían llevarlo a cadena perpetua.
Te puede interesar: Ismael ‘El Mayo’ Zambada exige a EU ser repatriado a México
Estos cargos están directamente ligados a su papel como líder de una de las organizaciones criminales más poderosas del planeta (Cártel de Sinaloa), responsable de la importación y distribución de toneladas de drogas letales como fentanilo, heroína y cocaína en Estados Unidos.
Un giro inesperado: la rendición del fantasma del narco
Mientras su antiguo socio, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue capturado y extraditado tras una serie de fugas y persecuciones cinematográficas, “El Mayo” Zambada siempre se mantuvo un paso adelante de las autoridades, eludiendo a la justicia por años.
Con esta declaración de culpabilidad, el fantasma que gobernó un imperio de drogas desde las sombras finalmente ha sido acorralado por la justicia estadounidense, cerrando uno de los capítulos más importantes en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Su detención ocurrió el 25 de julio de 2024, cuando llegó en avioneta desde Sinaloa hasta Texas, con Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”.
Este operativo aún es investigado, ya que el gobierno de México no tuvo conocimiento del asunto, en el que se vio involucrada la DEA con el arresto del capo.
La detención de “El Mayo” debido a la supuesta entrega que habría sido orquestada por el hijo de “El Chapo” provocó una sangrienta guerra entre las dos fracciones del Cártel de Sinaloa, con cientos de personas muertas, ataques armados, secuestros y más en Sinaloa y los estados donde opera.