Tras el arresto de Ismael ‘El Mayo’ Zambada se ha registrado un reacomodo de cárteles que ha provocado una guerra sangrienta en México. Foto: Archivo / Prensa Arizona
En un escenario marcado por la complejidad de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, la figura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, ha cobrado relevancia no solo por su influencia en el mundo del narcotráfico, sino por su actual situación legal. Detenido en Estados Unidos desde julio de 2024, Zambada enfrenta una batalla jurídica para evitar la pena de muerte y lograr su repatriación a México, mientras su caso pone en evidencia las tensiones y desafíos en la lucha contra el crimen organizado.
Zambada, de 77 años, cuenta con un equipo de abogados tanto en México como en Estados Unidos que han desplegado una estrategia legal para protegerlo de las consecuencias más severas de su detención; eEn México, sus asesores jurídicos, Juan Pablo Penilla Rodríguez y Juan Manuel Delgado González, han sido vocales al afirmar que Zambada no ha proporcionado información a las autoridades estadounidenses sobre sus operaciones ilícitas o sus vínculos criminales.
En una entrevista reciente, Delgado González descartó cualquier tipo de negociación con el gobierno de Estados Unidos, enfatizando que su cliente no está dispuesto a colaborar con las autoridades estadounidenses. “No existe ningún tipo de negociación o trato con la Fiscalía o alguna agencia norteamericana”, declaró el abogado, quien también señaló que Zambada considera su detención como un acto ilegal, al alegar que fue secuestrado en México y trasladado contra su voluntad a Estados Unidos.
Te puede interesar: Arrestan a “El Mayo” Zambada y a hijo del “Chapo” Guzmán en Texas
Por su parte, Frank Pérez, abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en Estados Unidos, ha confirmado que su cliente no busca convertirse en informante, pero sí está interesado en un acuerdo de culpabilidad para evitar un juicio y, con ello, la pena de muerte.
“Él no quiere ir a juicio. No creemos que la pena de muerte sea apropiada dada su edad y las circunstancias de su detención”, explicó Pérez.
Esta postura refleja la delicada situación en la que se encuentra Zambada, quien, a pesar de su avanzada edad y problemas de salud, sigue siendo una figura clave en el panorama del narcotráfico.
La solicitud de repatriación
Uno de los aspectos más controvertidos del caso es la solicitud de repatriación que Ismael ‘El Mayo’ Zambada ha presentado al gobierno mexicano, a través de una carta difundida la semana pasada, el capo sinaloense argumentó que su detención fue irregular y que no se siguieron los procedimientos legales correspondientes.
Zambada ha pedido ser juzgado en México, donde enfrentaría cargos por sus actividades delictivas, pero bajo un sistema jurídico que, según sus abogados, le garantizaría un proceso más justo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que su administración está evaluando la solicitud de Zambada y subrayó la importancia de respetar la soberanía nacional y garantizar un juicio justo, al tiempo que anunció una investigación sobre las circunstancias de la detención y traslado de Zambada a Estados Unidos.
“Es fundamental que se sigan los procedimientos legales y que se respeten los derechos de todos los involucrados”, afirmó la mandataria.
Sin embargo, la posible repatriación de Ismael ‘El Mayo’ Zambada no está exenta de controversia. Algunos analistas han especulado que el capo podría tener información sensible sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y sus vínculos con la clase política mexicana, lo que podría ser utilizado como moneda de cambio en futuras negociaciones.
A finales de enero, el periodista Luis Chaparro incluso sugirió que Zambada posee una “enciclopedia” de 50 años de corrupción en México, lo que añade un nivel adicional de complejidad a su caso.
El caso de Ismael “El Mayo” Zambada se enmarca en un contexto más amplio de intensificación de los esfuerzos del gobierno mexicano contra el crimen organizado. En los últimos meses, las fuerzas de seguridad han logrado capturas significativas, como la de José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, y Kevin Alonso Gil, conocido como “El 200”, ambos colaboradores cercanos de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa.
Estas detenciones forman parte de una serie de operativos que han debilitado la estructura operativa de los cárteles, pero también han generado tensiones internas entre las diferentes facciones. La posible repatriación de Zambada podría alterar aún más el equilibrio de poder dentro del Cártel de Sinaloa, especialmente en un momento en que la organización enfrenta una presión sin precedentes tanto en México como en Estados Unidos.
Las alianzas entre cárteles
Recientes informes han revelado una posible alianza entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de las organizaciones criminales más poderosas de México y según fuentes cercanas a la investigación, esta alianza habría sido sellada con la entrega de Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de “El Chapo” Guzmán, como “garantía” de cooperación entre ambas organizaciones.
Este acuerdo, mediado por Jaziel Abdiel Guzmán Araujo, alias “El Gabacho”, busca fortalecer a ambos cárteles frente a sus enemigos comunes y las autoridades. Sin embargo, expertos advierten que esta alianza podría ser frágil, dada la naturaleza volátil de las relaciones entre cárteles.
Mientras tanto, la presión sobre Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de “Los Chapitos”, continúa aumentando, lo que refleja la desesperación de esta facción por mantener su poder en un escenario cada vez más hostil.
Durante los operativos, las autoridades estuvieron cerca de capturar a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, sin embargo, el líder de “Los Chapitos” logró escapar a través de un túnel y se presume que resultó herido durante la huida.
¡Síguenos en Google News y entérate de las noticias más importantes!
Aunque la presidenta Sheinbaum no ha confirmado oficialmente estos detalles, fuentes cercanas a la investigación indican que la búsqueda de Guzmán Salazar continúa, y las fuerzas de seguridad están intensificando sus esfuerzos para lograr su captura
Un futuro incierto
El caso de Ismael “El Mayo” Zambada y las recientes alianzas entre cárteles subrayan la complejidad de la lucha contra el narcotráfico en México. La posible repatriación de Zambada, así como las capturas de importantes lugartenientes de “Los Chapitos”, podrían tener repercusiones significativas en la dinámica del crimen organizado y en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.
En este contexto, la administración de Claudia Sheinbaum enfrenta el desafío de equilibrar la aplicación de la justicia con la gestión de las relaciones diplomáticas y la estabilidad interna. Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollan estos acontecimientos, consciente de que las decisiones tomadas en los próximos días podrían definir el futuro de la lucha contra el narcotráfico en la región.