La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se pronunciaron acerca del 25% de aranceles a la importación del acero, anunciados por Trump. Foto: Cortesía / @claudiashein /@realdonaldtrump
Autoridades mexicanas calificaron el anuncio del presidente Donald Trump sobre el aumento de aranceles del 25% a la importación del acero y aluminio como un ‘balazo en el pie’, ya que afectará a las economías involucradas, incluída la de Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo en su conferencia matutina que esperarán a que se les notifique de forma oficial por el gobierno estadounidense, con el fin de entablar negociaciones.
Aseguró que buscarán tratar el tema con la ‘cabeza fría’ y que el objetivo de su gobierno es colaborar de manera conjunta para beneficiar tanto a México como a Estados Unidos.
Te puede interesar: Persiste lucha de la Fiscalía de Arizona contra congelamiento de fondos federales
“El objetivo de mi Gobierno siempre es colaborar, coordinar, y trabajar conjuntamente por el beneficio de México y Estados Unidos, siempre respetando la soberanía”, dijo.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón fue más enfático, asegurando que el aumento del 25% en los aranceles de importación de acero y aluminio afectaría a las economías de los países exportadores, pero también al propio país del presidente Donald Trump.
También señaló que el mandatario estadounidense deberá usar el ‘sentido común’ en este tema, palabras que él mismo ha mencionado.
“No tiene sentido. México importa más acero a Estados Unidos del que exporta. Dice a veces el presidente Trump ‘sentido común’. Bueno, pues le tomamos la palabra ‘sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, expresó.
El secretario subrayó que México importa más acero desde Estados Unidos y que la balanza comercial es favorable para ese país .
Marcelo Ebrard reiteró que los aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump a la importación de acero y aluminio no son lógicas para México, ya que su país importa más de lo que exporta.
“Si tenemos más importaciones de Estados Unidos, de acero y aluminio, pues no es lógico, con lo que se está argumentando como razón para poner tarifas”, señaló el secretario.
Cabe destacar que el gobierno de Donald Trump firmó esta semana la orden ejecutiva para la imposición del 25% de aranceles a la importación de acero y aluminio y aseguró que va a hacer ‘rico a Estados Unidos de nuevo’.
“Esto es importante, vamos a hacer a Estados Unidos rico de nuevo. Es el 25% sin excepciones ni exenciones”, sentenció.
El país que más exporta acero a Estados Unidos es Canadá, seguido de Brasil y en tercer lugar México.