• Home
  • General
  • Aranceles devastarían a Arizona, advierte gobernadora Katie Hobbs

Aranceles devastarían a Arizona, advierte gobernadora Katie Hobbs

Comparte este Articulo:

Image

Líderes empresariales expresan su preocupación ante la amenaza de incrementar aranceles, a pesar del acuerdo temporal al que llegaron los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum. Foto: Cortesía / Facebook Katie Hobbs

La reciente imposición de 25% de aranceles sobre las importaciones provenientes de México y Canadá ha encendido las alarmas en Arizona, donde líderes políticos y empresariales advierten sobre las graves consecuencias económicas que podrían derivarse de esta medida. 

A pesar de que un acuerdo temporal ha pausado la implementación de los aranceles por un mes, la incertidumbre sigue afectando a los sectores clave del estado, que dependen en gran medida del comercio con sus vecinos del norte y sur.

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, se unió a líderes del sector empresarial y agrícola para denunciar los efectos perjudiciales de los aranceles, señalando que podrían aumentar los costos para los consumidores, interrumpir las cadenas de suministro y frenar el crecimiento económico. 

Te puede interesar: Comunidad inmigrante se une: realizan protestas y proponen boicot económico

“Arizona está creciendo y generando empleos, pero estos aranceles son un impuesto a las familias y negocios de nuestro estado. Afectarán el precio de los alimentos, el combustible y la vivienda, perjudicando a industrias clave como la manufactura de semiconductores, la agricultura y la energía limpia”, declaró Hobbs.

Impacto en la economía 

Arizona tiene una fuerte dependencia del comercio con México, su principal socio comercial, con un intercambio anual cercano a los $20 mil millones y la implementación de aranceles podría generar un efecto en cascada, afectando a pequeñas y medianas empresas que dependen de las exportaciones y las importaciones para operar.

Danny Seiden, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arizona (AZCCI, por sus siglas en inglés) alertó que los aranceles no afectan a los países extranjeros, sino a los consumidores y empresas estadounidenses. 

“Las políticas comerciales deben ayudar a las empresas a crecer y mantener los costos bajos para los consumidores. Esta medida podría frenar el crecimiento económico en un momento donde la asequibilidad ya es una preocupación para las familias”, señaló.

El sector agroalimentario también se vería severamente afectado. Lance Jungmeyer, presidente de la Fresh Produce Association of the Americas, advirtió que los aranceles podrían interrumpir la cadena de suministro de productos frescos, lo que elevaría los precios de los alimentos y pondría en riesgo empleos en Arizona. 

“El comercio con México es fundamental para nuestra industria, y cualquier interrupción podría afectar tanto la economía como la seguridad alimentaria de los consumidores estadounidenses”, afirmó.

La Cámara de Comercio Hispana de Arizona (AZHCC) liderada por Mónica Villalobos, expresó preocupación sobre el impacto que los aranceles tendrían en los pequeños y medianos negocios del estado. 

“Aproximadamente el 87% de las empresas de Arizona que comercian internacionalmente son pequeñas y medianas. Estas tarifas podrían tener un efecto tan negativo como la inflación y afectar la estabilidad económica del estado”, advirtió.

Por su parte, Todd Sanders, presidente de la Greater Phoenix Chamber, enfatizó la necesidad de buscar soluciones a través del diálogo y la cooperación internacional. “Los aranceles podrían perjudicar gravemente los sectores de manufactura y agricultura de Arizona. Instamos a la administración a negociar de manera constructiva para evitar una crisis comercial”, sostuvo.

El futuro del comercio 

Chris Camacho, vicepresidente de la Arizona-Mexico Commission y presidente de Greater Phoenix Economic Council (GPEC), destacó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el desarrollo económico del estado. 

“Desde hace más de 20 años, Arizona ha mantenido una relación comercial beneficiosa con México y Canadá. Miles de empleos dependen de este intercambio, y obstaculizarlo con aranceles podría poner en riesgo la estabilidad económica”, explicó.

Sandra Watson, presidenta de la Arizona Commerce Authority, enfatizó que la economía del estado se ha fortalecido gracias a sus exportaciones y alianzas internacionales. 

“Nuestras políticas deben facilitar la expansión de los negocios arizonenses en mercados globales, no imponer barreras que limiten su crecimiento”, indicó.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

A pesar de la pausa temporal en la implementación de los aranceles, la incertidumbre sigue presente. 

Los líderes empresariales y políticos de Arizona continúan instando al gobierno federal a reconsiderar estas medidas para proteger el comercio, el empleo y el bienestar de las familias en el estado.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: