Este martes 4 de marzo entraron en vigor los aranceles a México y Canadá del 25% en importaciones a Estados Unidos. Foto: Cortesía / @claudiashein @justintrudeau
A pesar de que se habían entablado ciertos acuerdos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump impuso aranceles del 25% a México y Canadá, como lo anunció desde su regreso a la Casa Blanca en enero.
Las pláticas y negociaciones entre los tres países y las acciones tomadas por los presidentes Claudia Sheinbaum y Justin Trudeu para reforzar sus fronteras, solo retrasaron un mes las medidas arancelarias.
“No hay margen para México ni para Canadá. Ya está todo listo. Entran en vigor”, dijo Donald Trump al ser cuestionado sobre el tema.
Ante ello, el pasado 4 de marzo se aplicó un aumento del 25% a las exportaciones de productos que hagan México y Canadá hacia Estados Unidos.
Te puede interesar: Hombre insulta a mexicanos en Chandler, Arizona: “regresen a México, frijoleros”
En México, este intercambio comercial se valúa en aproximadamente 839 mil millones de dólares por año, por lo que impactará a la economía mexicana.
Aunado a esto, el peso, la moneda mexicana, resintió la imposición de aranceles y bajó su valor, por lo que ya se cotiza un dólar a 21 pesos.
Claudia Sheinbaum responderá con medidas
Las razones por las que se impusieron los aranceles, de acuerdo con el presidente Donald Trump, son debido a que México y Canadá no tienen seguras sus fronteras y por ellas se trafican drogas y personas.
Claudia Sheinbaum había enviado 10 mil agentes de la Guardia Nacional y emprendido acciones para asegurar la frontera entre México y Estados Unidos. Acciones que no fueron suficientes para el presidente estadounidense.
La mandataria mexicana aseguró en un comunicado oficial que el gobierno de México no está inmiscuido en el narcotráfico, como lo señala Donald Trump, y que incluso han aumentado los decomisos de drogas, especialmente de fentanilo.
“Es ofensivo, difamatorio y sin sustento”, dijo.
Además, lamentó que el presidente de Estados Unidos no tome en cuenta las afectaciones económicas para ambos países y para sus ciudadanos.
“Es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país, como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países”, expresó.
En este sentido, Claudia Sheinbaum aseguró que México es un país que se debe respetar y tratar como iguales, por lo que están dispuestos a la cooperación, pero no a la subordinación.
Será el próximo domingo 9 de marzo cuando, en una asamblea pública en el Zócalo de la Ciudad de México, dará a conocer las medidas arancelarias y no arancelarias que impondrán a Estados Unidos.
“No pretendo iniciar una guerra económica, pero es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar. Por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias”, aseguró.
Canadá responde con aranceles a Estados Unidos
En el mismo sentido se expresó el presidente de Canadá, Justin Trudeau, quien anunció que su gobierno está preparado para responder igual con el 25% en aranceles a la importación de productos estadounidenses que es de un valor aproximado de 155 mil millones de dólares.
“En el momento en que los aranceles estadounidenses entraron en vigor, también lo hizo la respuesta canadiense. Canadá aplicará aranceles del 25 % a productos estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares”, expresó en su cuenta de X.
¡Síguenos en Google News y entérate de las noticias más importantes!
El presidente canadiense detalló que comenzará con productos por un valor de 30 mil millones de dólares de inmediato y los 125 mil millones restantes en 21 días.
De igual manera, el primer ministro de Canadá dijo que no quisiera que se iniciara una guerra económica con uno de sus principales aliados, Estados Unidos, pero que deben responder a estas medidas que afectan la economía de sus ciudadanos.