• Home
  • Local
  • Arizona unido en defensa de medicaid y SNAP: organizan mesa de debate

Arizona unido en defensa de medicaid y SNAP: organizan mesa de debate

Comparte este Articulo:

Image

Organizada por UnidosUS, la mesa redonda evidenció el temor colectivo ante políticas que podrían dejar sin redes de seguridad a los más frágiles. Foto: Cortesía /

Arizona se convirtió en el epicentro de una lucha crucial por la supervivencia de programas sociales esenciales luego que líderes comunitarios, defensores de salud y legisladores se reunieron para confrontar los recortes federales propuestos a Medicaid y SNAP, pilares que sostienen a cientos de miles de familias en Arizona, especialmente a la comunidad latina. 

Organizada por UnidosUS, la mesa redonda evidenció el temor colectivo ante políticas que podrían dejar sin redes de seguridad a los más frágiles.

Eric Rodríguez, vicepresidente senior de UnidosUS, subrayó que más de 800,000 niños en el estado dependen de estos programas para acceder a salud y alimentación, con un 70% de origen latino. 

Te puede interesar: Advierte congresista Yassamin Ansari sobre recortes “peligrosos” a programas federales

En Phoenix, dos de cada tres menores recurren a estas ayudas, cifras que reflejan una dependencia crítica en comunidades históricamente marginadas. “Esto no es responsabilidad fiscal, es una falla moral”, afirmó Enrique Davis-Mazlum, director estatal de la organización, durante el encuentro.

La amenaza no se limita a la salud física. Mike Renaud, de Valle del Sol, alertó sobre el impacto en la salud mental: “El suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes, y Medicaid es el principal financiador de estos servicios”. 

Wendy Armendáriz, de NOAH, añadió que el 60% de sus pacientes dependen del programa, y sin él, clínicas comunitarias colapsarían.

Testimonios como el de Alicia, madre de un niño con asma severa, pusieron rostro a las estadísticas. “Los medicamentos de mi hijo cuestan más de $1,000 mensuales. Sin Medicaid, no podría pagarlos”, compartió, destacando cómo los recortes pondrían en riesgo vidas humanas, no solo presupuestos.

Erin García, de Chicanos Por La Causa, advirtió que los recortes agravarían la crisis de personas sin hogar y afectarían incluso a quienes tienen empleos precarios. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

“No solo impacta a desempleados; también a trabajadores que ya contribuyen a la economía”, señaló Joe García, enfatizando el carácter transversal de la vulnerabilidad.

En medio de la incertidumbre, organizaciones como Adelante Healthcare y Mountain Park Health Center documentaron cómo familias, por miedo o desinformación, evitan solicitar ayudas, exacerbando desigualdades en el acceso a tratamientos. 

Brenda Cárdenas, representante de Adelante, urgió a combatir la desinformación: “Muchos no saben que su atención depende de fondos federales”.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: