• Home
  • Featured
  • Arrecia lucha legislativa contra el narco en Arizona

Arrecia lucha legislativa contra el narco en Arizona

Comparte este Articulo:

Image

El representante estatal David Marshall, junto con la fiscal general Kris Mayes, presentó el Proyecto de Ley HB2733, que otorga inmunidad legal a los agentes policiales que desactiven drones sospechosos de estar involucrados en actividades criminales dentro de un radio de 30 millas de la frontera sur. FOTO: Oscar Ramos

Busca Arizona declarar a cárteles como organizaciones terroristas y combatir narco drones

El presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, Steve Montenegro, ha presentado dos nuevas iniciativas legislativas con el objetivo de clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. El Proyecto de Ley 2855 (HB2855) y la Resolución Concurrente de la Cámara 2055 (HCR2055) buscan dotar al Departamento de Seguridad Nacional de Arizona de mayores herramientas legales para enfrentar a estas organizaciones criminales, conocidas por su participación en el tráfico de personas y drogas letales como el fentanilo para la lucha contra el narco.

Montenegro destacó la urgencia de estas medidas ante el alarmante aumento de las muertes por fentanilo en el condado de Maricopa, donde los decesos han crecido un 4,900% desde 2015, representando el 60% de las muertes por drogas. Actualmente, más de tres personas mueren diariamente en la región debido a esta sustancia.

Te puede interesar: Cárteles mexicanos son designados como organizaciones terroristas por gobierno de Trump

Estas propuestas legislativas se alinean con el enfoque de seguridad pública promovido por la mayoría republicana en la Cámara, que busca reforzar la frontera y frenar los crímenes relacionados con los cárteles. Además, reflejan el respaldo ciudadano manifestado en la Proposición 314, aprobada por los votantes de Arizona, que respalda políticas más estrictas en materia de seguridad fronteriza.

Ambos proyectos han superado el Comité Judicial de la Cámara y se espera que pronto sean sometidos a votación en el pleno. Montenegro instó a la gobernadora Katie Hobbs a considerar su aprobación, recordando que propuestas similares fueron vetadas anteriormente. Si la gobernadora vuelve a vetar las iniciativas, los republicanos planean llevar la HCR2055 a votación pública en 2026.

A nivel federal, la administración del expresidente Donald Trump clasificó recientemente a varios cárteles latinoamericanos, como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua, como organizaciones terroristas extranjeras. Esta designación permite sanciones como la congelación de activos y restricciones de viaje. Sin embargo, expertos han advertido que esta medida podría tensar las relaciones diplomáticas con países latinoamericanos y generar repercusiones económicas.

Te puede interesar: Opinión: Trump desata cacería de inmigrantes

Derribar los narco drones

En paralelo, Arizona también busca fortalecer su respuesta frente a nuevas tácticas del narcotráfico y el representante estatal David Marshall, junto con la fiscal general Kris Mayes, presentó el Proyecto de Ley HB2733, que otorga inmunidad legal a los agentes policiales que desactiven drones sospechosos de estar involucrados en actividades criminales dentro de un radio de 30 millas de la frontera sur.

Esta iniciativa surge ante la creciente utilización de drones por parte de los cárteles para transportar fentanilo y otras drogas, vigilar los movimientos policiales e incluso ejecutar ataques con explosivos para combatir la lucha contra el narco . Marshall destacó la necesidad de dotar a las fuerzas del orden de herramientas eficaces para interceptar estos dispositivos sin enfrentar consecuencias legales, especialmente en zonas rurales y desérticas donde las operaciones presentan menos riesgos para civiles.

Por su parte, Mayes subrayó que la actual infraestructura federal es insuficiente para contrarrestar estas amenazas y defendió la necesidad de acciones estatales. Aunque algunos críticos han expresado preocupaciones sobre posibles daños colaterales al derribar drones en zonas urbanas, Marshall minimizó estos riesgos al asegurar que la mayoría de las intervenciones ocurrirán en áreas remotas.

El uso de drones por parte de los cárteles no es nuevo, pero su sofisticación ha aumentado significativamente en los últimos años, permitiendo operaciones más discretas y difíciles de detectar. Esta evolución ha llevado a las autoridades estatales y federales a intensificar sus estrategias, incluyendo operaciones encubiertas de la CIA en colaboración con México para monitorear las actividades de los cárteles.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: