Una luz de esperanza para 150 familias en su mayoría hispanas que están a punto de ser desalojadas de sus casas móviles, surgió esta semana en la reunión del Concilio del Ayuntamiento de Phoenix, cuando se propuso una moratoria por 18 meses más y conseguir fondos federales de rescate para ayudar a los afectados.
Y es que el problema de los desalojos y las personas sin hogar sigue creciendo en el estado, pues con la galopante inflación y los aumentos en rentas miles de familias están a punto de perder sus techos.
Por otro lado la gentrificación en aras del progreso sigue dejando a cientos de familias que durante décadas han tenido “trailas” como hogar en riesgo de perderlo todo, sin que les ofrezca un verdadero respaldo.
Después de casi cuatro horas de escuchar testimonios de una sala repleta de residentes de casas móviles y simpatizantes que acudieron en su defensa, la concejal Betty Guardado abrió recomendaciones que se llevaran al pleno del cabildo en la siguiente reunión, si la alcaldesa Kate Gallego decide ponerlo en la agenda.
Los concejales Carlos García, Yassamin Ansari y Betty Guardado pasaron las siguientes recomendaciones que se llevaran al pleno para su voto.
1. Declarar una moratoria contra el desalojo por 18 meses en los tres parques afectados inmediatamente.
2. Crear una zona de casas móviles en los tres parques donde se requeriría aprobación del Concilio para cambiar el uso de suelo.
3. Asignar 2.5 millones de plan de rescate federal llamado American Rescue Plan.
4. Hacer un acuerdo con alguna universidad para estudiar todos los Parques de Casas Móviles en Phoenix.
“Sin embargo, el voto a favor no esta garantizado, ni tampoco está garantizado que la alcaldesa Kate Gallego, lo ponga en la agenda en la siguiente reunión. Por eso es muy importante seguir pendientes y llamar al Ayuntamiento de Phoenix pidiéndole a la alcaldesa que lo lleve a un voto las recomendaciones aprobadas por el Comité de Cultura y Desarrollo Comunitario”, dijo el activista Salvador Reza, que ha encabezado la defensa de las familias afectadas.
“El teléfono del Ayuntamiento de Phoenix es 602 262-6011 y pida hablar con la oficina del alcalde. Llame también a su concejal y pídale que vota a favor en esa elección”, agregó Salvador Reza.
En la audiencia, los residentes de Casas Móviles tuvieron la oportunidad de retar las suposiciones legales del Ayuntamiento sobre la razón que los estacionamientos de casas móviles no se pueden convertir en zonas protegidas.
“Una ley estatal prohíbe que la ciudad tome alguna acción en propiedad privada que pueda disminuir el valor de la propiedad sin compensar al dueño por la pérdida de su valor”, señalaron.
Sin embargo, el abogado Stephen G. Montoya argumentó la decisión de la corte de apelaciones del Noveno Circuito que otorga a las ciudades el derecho de declarar zonas para casas manufacturadas y proteger a los residentes de perder sus casas.
Además, la Proposición 207, la ley estatal que obliga a los ayuntamientos a recompensar a los dueños del terreno tiene la excepción cuando lo hacen para proteger la salud y el bienestar de la población y en este caso la excepción, es prevenir que siga creciendo la epidemia de desamparados en Phoenix.
“Cada vez que veo el desalojo de cientos de familias ocasionadas por la avaricia, la corrupción política, la sed del poder, ya no me dan ganas de llorar sino de seguir luchando con el pueblo azotado por racismo y maltrato y en el caso de los residentes de casas móviles, son robados de su única protección, su ‘traila’, antes de ser aventados a la calle por la avaricia corporativa y las leyes corruptas”, señaló Reza.
Contra la discriminación
En otra reciente reunión reciente, el Ayuntamiento de Phoenix en una votación de 8-1, el Ayuntamiento aprobó una política que prohíbe la discriminación contra los inquilinos que pueden depender de los subsidios gubernamentales como los cupones de la Sección 8.
Se consideró una victoria para los residentes de bajos ingresos que han sentido la carga de los crecientes costos de vida de Phoenix en los últimos años.
“La discriminación no tiene lugar en la ciudad de Phoenix”, dijo el concejal Carlos García.
Una persona que viola la política y discrimina contra un posible inquilino podría estar sujeta a una multa civil de $ 2,500, el estado de los registros de la ciudad.
La definición de la ordenanza de “fuente de ingresos” incluye lo siguiente:
Apoyo para niños o conyugal
Subsidios de cuidado de crianza
Asistencia de alquiler
Asistencia de pago inicial
Seguro social derivado de los ingresos
Beneficios de los veteranos
Sección 8 y Vales de vivienda
“En los últimos meses, quedó claro que ciertas leyes estatales están inhibiendo nuestra capacidad para tomar decisiones críticas sobre el futuro de la Ciudad de Phoenix, particularmente en temas como la seguridad de la comunidad y la asequibilidad de la vivienda”, dijo la concejal Yassamin Ansari.
“Insto a los legisladores estatales a que aprueben políticas que devuelvan el control a los gobiernos locales, como el proyecto de ley HB 2191 de la diputada Longdon, que permitiría a las ciudades y pueblos aprobar sus propias políticas sin temor a las sanciones financieras del Estado”, finalizó.