• Home
  • Featured
  • Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas

Comparte este Articulo:

Image

En todos los territorios con representación consular entre México y Estados Unidos, se celebraron los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países y Phoenix no fue la excepción.

En ceremonia realizada en el Consulado General de México en Phoenix, el cónsul Jorge Mendoza Yescas reconoció el bicentenario de relaciones diplomáticas y además se develó un cuadro conmemorativo del aniversario creado por Judid Aram, que simboliza la relación entre Arizona y México.

Estuvo presente el vocero de la Casa de Representantes de Arizona, Rusty Bowers, los legisladores Marcelino Quiñonez y la líder de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona, Mónica Villalobos, así como otros representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

El futuro de Estados Unidos y el de México están “conectados irrevocablemente”, afirmó el presidente Joe Biden cuando se cumplen 200 años de relaciones bilaterales, pese a las tensiones comerciales y una crisis migratoria en la frontera.

En un comunicado, Biden aseguró que “como vecinos y amigos” los dos países comparten “un conjunto de valores y un compromiso duradero con la libertad, la democracia y el estado de derecho”

Igualmente: “Una asociación económica y de seguridad sólida y cada vez más profunda que ha convertido a América del Norte en la región más competitiva y dinámica del mundo”.

“México y Estados Unidos han demostrado que somos más fuertes y más seguros cuando estamos juntos. Nuestros futuros están conectados irrevocablemente. Nada está fuera de nuestro alcance si continuamos trabajando juntos”, afirmó.

No falta la polémica

La historia de la relación entre estos dos países ha tenido polémicos episodios a lo largo de la historia, que van desde la lucha por el reconocimiento, la toma de territorios hasta problemas migratorios y laborales.

La historia de estos dos países fronterizos data de 1822, cuando Estados Unidos reconoció por primera vez la independencia de México  de España, que se había producido en 1821.

Las rencillas políticas y la expansión de Estados Unidos en territorio mexicano generaron el rompimiento de relaciones en varias oportunidades, después de 1822, y hasta una guerra entre ambos países hacia mediados del siglo XIX, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Ahora, esta relación se ha elevado a una de las más importantes para cada país, con México siendo uno de los “aliados más importantes y valiosos” para Estados Unidos, con el que comparte una frontera de unos 3,200 km, con 47 puertos de entrada, que impacta a millones de personas.

Actualmente, México es el segundo socio comercial de Estados Unidos, con un comercio bilateral que representó US$ 506.000 millones para 2020. Ese año, México fue uno de los tres principales mercados de exportación para Estados Unidos, según cifras del gobierno de México.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: