• Home
  • Local
  • Vivienda propia en Arizona, un sueño inalcanzable, revela estudio

Vivienda propia en Arizona, un sueño inalcanzable, revela estudio

Comparte este Articulo:

Image

Un estudio de la firma Leave The Key revela que si una persona quiere comprar una casa propia, necesitaría ahorrar su saliario un promedio de ocho años y cuatro meses. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

Comprar una casa en Arizona exige ocho años y cuatro meses de ahorro ininterrumpido para un residente promedio, revela un estudio de la firma Leave The Key. Con un precio medio de $411,200, el pago inicial del 10% ($41,120) parece una meta imposible cuando el ahorro mensual disponible es de solo $825 tras cubrir gastos básicos. Arizona ocupa el cuarto lugar nacional en dificultad para acceder a la propiedad, solo detrás de Hawái, California y Utah [contexto del usuario].

Para la comunidad latina, la paradoja es más profunda: mientras el 68% considera la vivienda propia un “hito de progreso financiero y estabilidad generacional”, el 52% admite que hoy está fuera de su alcance.

La estrategia familiar emerge como salvavidas: 48% de latinos dependió de ayuda económica de parientes para comprar, cifra que escala al 60% en la Generación Z. Además, adquieren su primera casa a los 28 años (dos menos que el promedio nacional), recurriendo a fondos de retiro 401(k) en el 41% de los casos [contexto del usuario].

Te puede interesar: La Esperanza Terrace, un proyecto de vivienda asequible en Phoenix

El crecimiento económico de Phoenix, impulsado por inversiones como los $500 mil millones de TSMC en semiconductores, contrasta con una crisis de asequibilidad. La ciudad atrae nuevos residentes con empleos, pero los salarios no siguen el ritmo de los precios inmobiliarios. Proyectos como Electrify Phoenix (150 estaciones de carga para vehículos eléctricos) mejoran infraestructura, pero no abordan el déficit de vivienda accesible.

El calor extremo, otro desafío regional, agrava el problema: con temperaturas que superan los 43°C, los costos de refrigeración consumen ahorros. En 2020, Phoenix registró 149 días con contaminación del aire peligrosa, aumentando gastos médicos que reducen capacidad de pago.

Iniciativas Locales: Un Rayo de Esperanza

Organizaciones como Valle del Sol brindan apoyo integral: desde salud conductual hasta programas de liderazgo hispano, aunque su alcance es limitado. La alcaldesa Kate Gallego impulsa proyectos como la revitalización del Grand Canalscape, conectando barrios como Alhambra y Maryvale, para fomentar comunidades caminables. Aún así, faltan políticas audaces de vivienda asequible.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

El futuro: Mientras Wyoming permite comprar casa en menos de dos años, Arizona enfrenta una encrucijada. Como resume Ben Wagner de Leave The Key: “Factores locales como oferta de vivienda y costo de vida explican estas disparidades”. Para el Valle del Sol, la solución requerirá coaliciones público-privadas y reformas que prioricen el acceso sobre la especulación.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: