Hace apenas unas semanas, en este mismo espacio, compartí con ustedes la preocupación que nos genera la propuesta de imponer un impuesto federal del 3.5% a las remesas enviadas por personas extranjeras en Estados Unidos, incluida en el proyecto de ley H.R.1. Entonces, expusimos lo que esta medida podría significar para nuestras familias, para la economía de Arizona y para la vida cotidiana de miles de migrantes que trabajan con honestidad y sostienen a comunidades enteras.
Hoy, quiero compartirles el seguimiento de esa estrategia. Porque sí, nos estamos moviendo. Y no estamos solos.
Además de las más de 170 cartas enviadas a autoridades estatales, alcaldes, líderes empresariales, organizaciones comunitarias y académicas, en los últimos días hemos sostenido encuentros clave con líderes religiosos que gozan del respeto y aprecio de la comunidad.
Nos reunimos con más de 20 pastores y líderes evangélicos, varios de ellos integrantes de la Unión de Pastores Amigos de Arizona, quienes expresaron con claridad su inquietud por el impacto de esta medida. Juntos analizamos los posibles efectos del impuesto sobre las familias de sus congregaciones y coincidimos en la necesidad de mantenernos informados, organizados y activos. De ese diálogo, surgió el compromiso de realizar foros comunitarios para orientar y movilizar de manera constructiva a quienes podrían verse afectados.
Este respaldo desde los espacios de fe es significativo. Porque muchas veces, cuando se cierran puertas políticas, se abren las puertas del entendimiento en los templos y en las calles. Los pastores y pastoras presentes, con profundo sentido pastoral y cívico, dejaron claro que, para ellos, el bienestar de su comunidad está por encima de cualquier etiqueta partidista.
La lista de aliados crece. Como ya informamos, Paul Hickman, presidente de la Asociación de Banqueros de Arizona, compartió nuestra preocupación y la está llevando directamente al Congreso. Alma y Lydia Hernández, representantes estatales, y la senadora Catherine Miranda también han levantado la voz.
Desde el liderazgo hispano de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Rusty Bowers y Ken “Patricio” Smith ya están tomando acciones, como su reciente contacto con el senador Mark Kelly.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Aclaro: de parte del Consulado, se trata de un diálogo vecinal. Es una responsabilidad diplomática. Porque el respeto entre naciones también se demuestra al hablar con claridad cuando la vida de nuestras comunidades se ve afectada.
Reitero lo dicho: las remesas no son dinero fácil. Son fruto de jornadas largas, de sacrificios reales. Son alimento, techo, salud y educación para quienes más lo necesitan.
Seguiremos caminando con ustedes. Sin estridencias, con mucho respeto, pero sin quedarnos callados. Porque estamos convencidos de que, cuando actuamos con dignidad, respeto y datos, nuestras voces pesan.