Foto:Archivo
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes al gobierno del presidente Donald Trump a eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 350,000 venezolanos, una medida que podría desencadenar deportaciones masivas de personas que han vivido y trabajado legalmente en el país.
Con una sola disidencia registrada, los jueces suspendieron una orden previa de un tribunal federal en San Francisco que mantenía vigente el TPS para los venezolanos. Esta decisión del máximo tribunal ocurre mientras continúan las disputas legales, y sin ofrecer explicación alguna, como es habitual en este tipo de apelaciones de emergencia.
🇺🇸🇻🇪 | ATENCIÓN
— UHN Plus (@UHN_Plus) February 3, 2025
Estados Unidos pone fin al TPS otorgado en 2023 a más de 300 mil venezolanos. Tendrán 60 días para salir del país u obtener otro estatus legal. El gobierno argumenta que el TPS “va contra el interés nacional” y “fomenta la inmigración ilegal”. pic.twitter.com/O30PpQcVNL
El TPS otorga permisos de residencia y trabajo a personas provenientes de países considerados inseguros debido a conflictos o desastres. Venezuela fue designado bajo este programa en 2021, durante la presidencia de Joe Biden, como respuesta a la crisis humanitaria y política.
Sin embargo, el gobierno de Trump ha impulsado con fuerza la eliminación de múltiples programas de protección migratoria. Ahora, con el visto bueno de la Corte Suprema, decenas de miles de familias venezolanas enfrentan un futuro incierto.
🇻🇪 🇺🇸 Aquí nos explican bien la decisión tomada, el TPS para los venezolanos ha sido anulado 💔pic.twitter.com/pPhcQzXs6q
— Locos e Incorrectos 🤪 (@locoincorrectos) May 19, 2025
“Esta decisión nos deja entre sobrevivir o buscar estabilidad”, lamentó Cecilia González Herrera, una de las demandantes del caso. “No somos criminales. Todos merecemos la oportunidad de prosperar sin temor a ser devueltos a un lugar peligroso”, añadió.
Uno de los casos más representativos es el de Mariana Moleros, una abogada venezolana de 44 años que llegó a EE.UU. en 2005 tras recibir amenazas de muerte por su oposición política al régimen de Nicolás Maduro. “Si nos regresan a Venezuela, corremos el riesgo de ser encarcelados o asesinados”, dijo.
El Departamento de Seguridad Nacional celebró el fallo como “una victoria para la seguridad del pueblo estadounidense”, argumentando que el gobierno de Biden había abusado del TPS para admitir migrantes sin suficiente revisión.
A nivel legal, el juez federal Edward Chen, designado por el expresidente Barack Obama, había detenido temporalmente la eliminación del TPS, argumentando que su cancelación “afectaría drásticamente la vida de cientos de miles de personas y provocaría un daño económico severo”.
Pero el gobierno de Trump apeló, insistiendo en que el poder sobre inmigración y relaciones exteriores recae únicamente en el Ejecutivo. Ahora, con el respaldo de la Corte Suprema, el camino queda despejado para la cancelación del programa.
La medida se enmarca en un endurecimiento generalizado de la política migratoria del actual gobierno, que también busca poner fin al parole humanitario para migrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela.
Venezuela enfrenta una de las peores crisis económicas del hemisferio, con una inflación anual del 172% y más de 7.7 millones de personas que han abandonado el país desde 2013.
Este nuevo golpe migratorio representa una amenaza real para miles de venezolanos que consideran a Estados Unidos su único refugio seguro.