• Home
  • General
  • Covid-19, gripe común o RSV: estos son los síntomas los diferencian

Covid-19, gripe común o RSV: estos son los síntomas los diferencian

Comparte este Articulo:

Image

Los virus respiratorios, como el resfriado común, la gripe, el virus sincitial respiratorio (RSV, por sus siglas en inglés) y el COVID-19 comparten síntomas. Foto: Cortesía /

El hospital Banner Children’s at Thunderbird, ubicado en el West Valley de Arizona, ha registrado un preocupante aumento del 58% en enfermedades respiratorias pediátricas durante enero, en comparación con el mismo período del año pasado. Ante esta situación, Banner Health insta a los padres a estar atentos a los síntomas respiratorios en sus hijos y a tomar medidas oportunas para garantizar su bienestar.

Los virus respiratorios, como el resfriado común, la gripe, el virus sincitial respiratorio (RSV, por sus siglas en inglés) y el COVID-19, comparten síntomas similares, pero presentan diferencias clave que los padres deben identificar:

Te puede interesar: Arrestan a banda criminal de jóvenes que vendía fentanilo en redes sociales

  • Resfriado común: Se caracteriza por secreción nasal, estornudos, tos leve y dolor de garganta.
  • Gripe: Incluye fiebre repentina, dolores musculares, fatiga y tos intensa.
  • RSV: Provoca sibilancias, dificultad para respirar y tos progresiva, especialmente peligrosa en bebés.
  • COVID-19: Presenta fiebre, tos, pérdida del gusto o el olfato y, en algunos casos, síntomas gastrointestinales.

Cuándo buscar atención médica

Banner Health recomienda acudir a un centro de atención urgente si un niño presenta:

  • Fiebre persistente (superior a 100.4°F) durante más de tres días.
  • Síntomas de deshidratación leve, como labios secos o menor producción de orina.
  • Tos o congestión que empeora, aunque sin dificultad respiratoria severa.
  • Los padres pueden encontrar el centro de atención urgente más cercano y programar citas en línea visitando: urgentcare.bannerhealth.com.

Atención de emergencia

En casos más graves, se aconseja acudir a la sala de emergencias si el niño experimenta:

  • Dificultad respiratoria severa, como respiración rápida, aleteo nasal o retracciones torácicas.
  • Labios o rostro azulados.
  • Fiebre alta acompañada de confusión o falta de respuesta.
  • Deshidratación severa, como la ausencia de producción de orina por más de 8 horas o fatiga extrema.
  • Medidas para prevenir complicaciones

Nikki Hardin, directora de servicios pediátricos de Banner Children’s at Thunderbird, subrayó la importancia de la detección temprana:

“Con la circulación de virus respiratorios, es esencial que los padres reconozcan los síntomas y actúen de inmediato. Muchos casos leves pueden manejarse en casa con descanso e hidratación, pero si los síntomas persisten o empeoran, es necesario buscar atención médica”.

Banner Health es una organización sin fines de lucro y líder en servicios hospitalarios en Estados Unidos, con más de 30 hospitales en cinco estados: Arizona, California, Colorado, Nebraska y Wyoming. Además, ofrece una amplia gama de servicios médicos, que incluyen atención intensiva, terapias de rehabilitación, cuidado en casa, servicios de salud mental, y programas académicos de medicina en colaboración con instituciones de prestigio, como el Banner MD Anderson Cancer Center.

Para facilitar el acceso a la atención médica, Banner Health permite a los pacientes realizar visitas virtuales, reservar citas en línea con médicos y programar consultas en sus centros de atención urgente. Para más información, visite: bannerhealth.com.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: