• Home
  • General
  • Arrestan a banda criminal de jóvenes que vendía fentanilo en redes sociales

Arrestan a banda criminal de jóvenes que vendía fentanilo en redes sociales

Comparte este Articulo:

Image

Operativo policial desmantela banda y expone el creciente consumo de fentanilo entre jóvenes en Arizona y todo Estados Unidos. Foto: Cortesía / Pexels

Un operativo reciente encabezado por la Unidad de Supresión de Drogas del Condado de Maricopa (MCDST, por sus siglas en inglés) reveló un preocupante esquema de tráfico de armas y narcóticos a través de redes sociales, destacando una vez más la crisis de drogas que azota a Arizona, particularmente el devastador impacto del fentanilo.

Durante el operativo, se confiscaron más de 2,000 pastillas de fentanilo, junto con pequeñas cantidades de cocaína, MDMA y metanfetaminas, además de un arsenal de armas que incluía rifles AK-47 y AR, pistolas semiautomáticas y armas totalmente automáticas de fabricación ilícita. 

Los sospechosos, identificados como Luis Acevedo Machorro, Marcos Acevedo Machorro, Jennifer Rojas Madrigal, Andrés Acevedo Domínguez y Jesús García Barrales, presuntamente usaban plataformas de redes sociales para publicitar y vender estas armas y narcóticos.

Te puede interesar: Arrestan a joven que hizo comentarios racistas contra mexicanos e inmigrantes en el WM Phoenix Open

El operativo, parte de la iniciativa de Área de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad (HIDTA), contó con la colaboración de múltiples agencias policiales, incluidas la Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa (MCSO), la Policía de Buckeye, Tempe, Mesa, Surprise y Casa Grande, además de la Oficina del Fiscal General de Arizona, el Departamento de Correcciones de Arizona y la DEA. Esta operación busca desmantelar organizaciones de tráfico de drogas de mediano y alto nivel en el estado.

Este caso pone de manifiesto el grave problema que representa el fentanilo en Arizona, uno de los estados más afectados por esta droga sintética. Según datos recientes, el fentanilo es responsable de la mayoría de las muertes por sobredosis en el estado. En 2023, Arizona reportó más de 3,200 muertes relacionadas con sobredosis, de las cuales el 70% estuvieron vinculadas al fentanilo, según el Departamento de Salud Pública de Arizona.

El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, a menudo mezclado con otras drogas sin el conocimiento del consumidor y representa un riesgo mortal para quienes lo consumen.

Además, el fentanilo no solo afecta a los consumidores habituales de drogas, sino que también ha llegado a adolescentes y jóvenes a través de píldoras falsificadas que imitan medicamentos recetados. Este fenómeno ha llevado a las autoridades a intensificar los esfuerzos para combatir su distribución y concientizar a la población sobre sus peligros.

La crisis del fentanilo se ha intensificado debido a la facilidad con la que esta droga es traficada. Estas píldoras, conocidas como “M30” o “pastillas azules”, son altamente adictivas y letales, incluso en dosis mínimas. Las autoridades han señalado que gran parte del fentanilo que circula en Arizona proviene de organizaciones criminales que lo fabrican en México y lo ingresan al país a través de la frontera.

Utilizan las redes sociales

El uso de redes sociales por parte de los sospechosos para traficar armas y drogas subraya un desafío emergente para las fuerzas del orden. Plataformas como Instagram, Facebook y Snapchat han sido señaladas por facilitar conexiones entre compradores y vendedores, especialmente entre jóvenes. 

Las autoridades instan a los padres y la comunidad a estar atentos al contenido que consumen los adolescentes en estas plataformas.

La MCDST reafirmó su compromiso de combatir el tráfico de armas y drogas en el estado. “Este operativo demuestra que estamos decididos a desmantelar las redes de tráfico que amenazan nuestra seguridad y la salud de nuestra comunidad”, declararon las autoridades en un comunicado.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mientras el caso sigue bajo investigación, este operativo sirve como un recordatorio de la urgente necesidad de abordar la epidemia del fentanilo desde múltiples frentes: educación, prevención, tratamiento y, sobre todo, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y las leyes contra el tráfico de drogas.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: