• Home
  • Featured
  • Crisis en educación pública: sobreoferta de escuelas privadas provocan cierres en Phoenix

Crisis en educación pública: sobreoferta de escuelas privadas provocan cierres en Phoenix

Comparte este Articulo:

Image

Una sobreoferta de escuelas privadas y chárter ha llevado al cierre de escuelas en sur de Phoenix. Foto: Cortesía / Mary Taylor Pexels

Al cierre de la edición la junta directiva del Distrito Escolar Roosevelt, ubicado en el Sur de Phoenix, enfrenta una votación crítica: el cierre de cinco escuelas debido a un déficit de casi $5 millones; este desafío financiero no solo refleja una tendencia demográfica de menos niños, sino también una problemática más amplia relacionada con la proliferación de escuelas chárter y privadas que ha impactado gravemente el sistema de educación pública en Arizona.

Aunque la situación más evidente está en el Sur de Phoenix, la problemática real afecta a todo el estado y a nivel nacional la conversación de eliminar el Departamento de Educación Pública pareciera un claro signo de que las advertencias de la implementación de un sistema de privatización educativa se están cumpliendo

La superintendente del distrito, la Dra. Dani Portillo, propuso cerrar y fusionar cinco escuelas para enfrentar el déficit presupuestario: la escuela Martin Luther King Jr. se fusionaría con Percy L. Julian; Maxine O. Bush se integraría a Cloves C. Campbell Sr.; V.H. Lassen cerraría para unirse a Ignacio Conchos; C.J. Jorgensen se mudaría a Ed y Verma Pastor y John R. Davis sería absorbida por Sunland STEAM.

Te puede interesar: Phoenix a la vanguardia: instalan el cruce peatonal HAWK número 100 en la ciudad

Aunque algunos miembros de la comunidad, señalan que: “Los edificios no son importantes, los niños sí lo son”, apoyan la propuesta, otros expresaron preocupaciones logísticas, como el transporte y el impacto en las comunidades.

El papel de la política

En los últimos 15 años, el Distrito Roosevelt ha experimentado una reducción del 50% en su matrícula estudiantil y este fenómeno se atribuye en gran parte a la saturación del área con más de 30 escuelas chárter y privadas que atraen a estudiantes con promesas de educación personalizada, pero operan bajo estándares más laxos y con menor supervisión pública.

Junelle Cavero, representante del Distrito Legislativo 11, advirtió sobre las prácticas cuestionables de estas instituciones: “Muchas emplean maestros sin certificación y no rinden cuentas al público, lo que afecta tanto a nuestras escuelas públicas como a la calidad educativa que reciben los estudiantes”.

El déficit del Distrito Roosevelt también es resultado de políticas estatales que priorizan los recortes fiscales para grandes corporaciones y promueven los programas de vales escolares universales (ESA, por sus siglas en inglés), que en una especie de subsidio, desvían fondos de las escuelas públicas hacia instituciones privadas.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Y es que los Distritos Escolares sólo reciben fondos por estudiante matriculado y cada ausencia significa no recibir dinero del gobierno, pese a que los defensores de ESA afirman erróneamente que siguen recibiendo gran parte de los recursos. 

Image Not Found

La senadora Catherine Miranda del Distrito 11 criticó estas políticas: “Los vales escolares han despojado a las escuelas públicas de los recursos esenciales que necesitan para operar. Esta es la consecuencia de años de desfinanciamiento sistemático”.

Oscar De Los Santos, también diputado del Distrito 11, enfatizó que el problema no es solo financiero, sino también social: “Las escuelas en el sur de Phoenix son más que lugares de aprendizaje; son el corazón de nuestras comunidades. Su cierre afectará profundamente a las familias que dependen de estos espacios como centros de apoyo y cohesión”.

Ante esta crisis, legisladores como Miranda, Cavero y De Los Santos instan a un cambio político. Proponen medidas como limitar el uso de vales escolares, aumentar el financiamiento público para la educación y exigir mayor responsabilidad a las escuelas chárter.

“No podemos seguir priorizando a las corporaciones sobre nuestros estudiantes. Es momento de revertir estas políticas dañinas y garantizar que la educación pública sea una prioridad en Arizona”, afirmó De Los Santos.

“Esta lucha no debe terminar aquí, si no llevamos este debate a la legislatura, nuestras escuelas seguirán siendo las más afectadas por estas políticas injustas” declaró un miembro de la comunidad. 

Con la votación definitiva este 5 de diciembre, el futuro del Distrito Escolar Roosevelt está en juego y este caso no solo pone en evidencia las fallas del sistema educativo en Arizona, sino también la urgencia de un cambio estructural que priorice a los estudiantes y comunidades sobre los intereses privados.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: