• Home
  • Featured
  • Donald Trump cumple 100 días: Un mandato marcado por reformas y polarización

Donald Trump cumple 100 días: Un mandato marcado por reformas y polarización

Comparte este Articulo:

Image

Los republicanos en el Congreso regresaron a Washington con una agenda urgente: convertir las promesas de Donald Trump en leyes. Foto: Cortesía / The White House

A 100 días de su segundo mandato, Donald Trump insiste en que su presidencia ha sido “muy exitosa”, pero la realidad política y social de Estados Unidos pinta un panorama más complejo. Entre audaces medidas ejecutivas, batallas legislativas y un desplome en las encuestas, el presidente enfrenta un desafío dual: mantener cohesionado a su partido y convencer a una ciudadanía cada vez más escéptica.

Los republicanos en el Congreso regresaron a Washington con una agenda urgente: convertir las promesas de Donald Trump en leyes. Sin embargo, su prioridad, un paquete de 4.5 billones de dólares en recortes fiscales y aumento del gasto en defensa, choca con la necesidad de recortar 2 billones en programas sociales, siendo Medicaid el más afectado. El plan, aprobado por estrecho margen en la Cámara, podría eliminar 800,000 millones del programa que cubre a 72 millones de estadounidenses, según análisis bipartidistas.

Aunque el presidente aseguró en una entrevista con Fox News que “no tocará Medicaid”, respaldó horas después la propuesta republicana, generando críticas incluso dentro de su partido. 

Te puede interesar: Corte Suprema analizará si jueces federales pueden poner freno a las políticas de Donald Trump

“Nadie será expulsado del programa… siempre que los gobernadores decidan financiarlo”, declaró el representante Austin Scott, revelando una estrategia que traslada la carga fiscal a los estados. 

Organizaciones como el Centro para Niños y Familias de Georgetown advierten que esto dejaría sin cobertura a millones, especialmente en estados con gobernadores republicanos reacios a asumir costos.

Tarifas y mercados: un equilibrio frágil

Donald Trump ha aplicado su estilo negociador en política comercial, imponiendo aranceles del 145% a China y amenazando con subirlos al 200%. Aunque afirma haber logrado “200 acuerdos” con socios comerciales, la medida ha generado volatilidad en los mercados y divisiones incluso entre sus aliados. 

Elon Musk, asesor clave y arquitecto del programa de “eficiencia gubernamental” DOGE, criticó abiertamente la estrategia, calificando los aranceles como “un impuesto permanente al consumidor”.

La tensión llegó a su punto máximo cuando Musk tildó de “idiota” al asesor comercial Peter Navarro, revelando grietas en la coalición trumpista. Aunque la Casa Blanca restó importancia al conflicto —”los chicos serán chicos”, dijo la portavoz Karoline Leavitt—, analistas como Dan Ives de Wedbush señalan que la politización de empresas como Tesla podría dañar su valor en bolsa a largo plazo 4.

Según encuestas de The Washington Post y ABC, el 55% desaprueba la gestión de Trump, con solo el 39% aprobando su manejo económico. Políticas como los aranceles (64% en contra) y la reforma migratoria (53% en desacuerdo) muestran un electorado dividido, pero no convencido. “El público odia lo que están haciendo”, afirmó el líder demócrata Chuck Schumer, quien promete “luchar sin tregua” contra la agenda republicana.

Explotando el malestar

Los demócratas buscan capitalizar el descontento con tácticas como protestas en el Capitolio y town halls en distritos republicanos. Su foco: los recortes a Medicaid y el programa DOGE de Musk, que ha congelado 6,500 millones destinados a combatir la crisis de opioides. 

“Si quieren financiar recortes fiscales para millonarios, tendrán que pasar por nosotros”, advirtió Trahan, quien vinculó los ajustes presupuestarios con el beneficio de magnates como Musk.

¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias

Los próximos meses definirán si Donald Trump logra su “explosión económica” prometida o si, como prevén los demócratas, el país rechaza su revolución conservadora. Con elecciones legislativas en el horizonte, cada voto en el Congreso, especialmente el del Comité de Energía y Comercio sobre Medicaid el 7 de mayo será una batalla campal. 

Mientras tanto, el mandatario insiste en su narrativa: “Estamos reconfigurando el país”. La pregunta es si Estados Unidos está dispuesto a pagar el precio.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: