• Home
  • Featured
  • El mito de que los inmigrantes ‘toman empleos’ y cómo la inmigración realmente ayuda a la Economía de EU

El mito de que los inmigrantes ‘toman empleos’ y cómo la inmigración realmente ayuda a la Economía de EU

Comparte este Articulo:

Image

De acuerdo con estudios recientes, no hay evidencias de que los inmigrantes afecten el trabajo de los ciudadanos estadounidenses. Foto: Cortesía / Canva

Por Isabella Gomez 

PHOENIX— Tras las disputadas elecciones presidenciales de EE. UU. de 2024, la retórica antiinmigrante ha vuelto a dominar el discurso político, impulsada en parte por la continua influencia del expresidente Donald Trump. Un punto central entre los críticos de la inmigración es la afirmación de que los inmigrantes “toman empleos” a los estadounidenses nacidos en el país, una idea que ha ganado fuerza a pesar de la abrumadora evidencia en contra. Los expertos económicos argumentan que esta narrativa no solo es engañosa, sino también perjudicial, ya que la inmigración juega un papel crucial en el fortalecimiento de la economía de EE. UU. al llenar vacíos laborales, impulsar la innovación y crear empleos en diversas industrias. 

Según una publicación reciente del Economic Policy Institute (EPI), no hay evidencia que sugiera que los inmigrantes perjudiquen a los trabajadores nacidos en EE. UU. El informe explica que la inmigración tiene poco o ningún efecto en los salarios generales o la disponibilidad de empleo para los estadounidenses nacidos en el país. En lugar de desplazar a los trabajadores estadounidenses, los inmigrantes ayudan a llenar roles esenciales en industrias vitales para el crecimiento económico. 

Chris Baca, portavoz de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), enfatiza que los inmigrantes desempeñan un papel indispensable en sectores donde los trabajadores nativos son menos propensos a asumir empleos. 

“La retórica antiinmigrante afirma que estamos ‘tomando empleos’ de los trabajadores estadounidenses, pero la verdad es que los inmigrantes están llenando roles que muchos trabajadores estadounidenses no están dispuestos o no pueden tomar”, dijo Baca. “Sin los inmigrantes, toda una industria lucharía por funcionar.” 

Más allá de llenar vacíos laborales, los inmigrantes también contribuyen de manera significativa a la creación de empleos. Sofía Peral, abogada especializada en inmigración de New Frontier, señala que los inmigrantes son a menudo empresarios que crean empleos, no solo los toman. 

“Los inmigrantes tienen el doble de probabilidades de iniciar negocios que los estadounidenses nacidos en el país”, dijo Peral. “Estos nuevos negocios generan oportunidades de empleo y fomentan las economías locales, en lugar de socavarlas.” 

Los beneficios de la inmigración van más allá del trabajo y el emprendimiento. Los inmigrantes también hacen contribuciones vitales a los ingresos gubernamentales. Según EPI, los inmigrantes contribuyen con miles de millones en impuestos a nivel local, estatal y federal, apoyando servicios públicos vitales como la educación, la salud y la infraestructura. 

Andrea Galaz, estudiante de la Universidad Estatal de Arizona e hija de inmigrantes, dice que la experiencia de su familia refleja los beneficios más amplios de la inmigración.

“Mis padres trabajaron incansablemente para construir una vida aquí, y su arduo trabajo no solo proveyó a nuestra familia, sino que también ayudó a sostener a la comunidad”, dijo Galaz. “Contrario a lo que dicen los críticos, los inmigrantes son la columna vertebral de muchas industrias, y hacen a Estados Unidos más fuerte, no más débil.” 

Sin embargo, no todas las perspectivas coinciden con esta visión. Claire Montigny, compañera de estudios en ASU y partidaria de Trump, no está de acuerdo con la representación positiva de la inmigración. Montigny, quien votó por Trump en 2024, argumenta que, aunque algunos inmigrantes contribuyen a la economía, la inmigración descontrolada puede tener un impacto negativo, especialmente en los trabajos de los sectores de bajos ingresos. 

“No toda inmigración es buena para la economía,” dijo Montigny. “Los inmigrantes que llegan sin habilidades o sin un proceso adecuado de selección pueden hacer que bajen los salarios de los trabajadores estadounidenses. Creo que necesitamos políticas más estrictas para proteger los empleos de los ciudadanos de EE. UU. primero.” 

El mito de que los inmigrantes “toman empleos” ha sido completamente desmentido por numerosos estudios y opiniones de expertos. Según EPI, aunque la inmigración puede afectar ciertos sectores, no conduce a una pérdida generalizada de empleos ni a una disminución de los salarios para los trabajadores nacidos en EE. UU. En cambio, los inmigrantes complementan la fuerza laboral, aumentando la productividad y ayudando a las empresas a prosperar. 

“La inmigración es esencial para el éxito económico de EE. UU.,” dijo Baca. “En lugar de ser una carga, los inmigrantes son un activo vital, ayudando a que la economía crezca y se adapte en un mundo cada vez más globalizado.”

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: