CORTESIA: Maricopa Conty Sheriffs Office
Condado de Maricopa refuerza medidas de seguridad previo al día de las elecciones
A solo una semana de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el condado de Maricopa, intensifica las medidas de seguridad en respuesta recientes incidentes que han encendido las alarmas sobre posibles ataques violentos relacionados con el proceso electoral. La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante el riesgo de violencia política en un contexto de polarización extrema y teorías de conspiración sobre el fraude electoral.
El condado de Maricopa, el cuarto más poblado en el país, ha registrado una alta participación anticipada: más de un millón de votantes han emitido su voto por adelantado. Ante esta afluencia de votantes y la atención nacional que ha atraído este estado clave, las autoridades locales han implementado un plan de seguridad que incluye vigilancia constante en los centros de votación, control perimetral y protección adicional en las sedes electorales.
El sheriff del condado, Russ Skinner, afirmó que las autoridades han trabajado de la mano con agencias federales y locales desde hace un año para garantizar la seguridad de votantes y trabajadores electorales.
“No toleraremos actividades delictivas ni amenazas contra los votantes”, declaró Skinner, asegurando que cualquier incidente será investigado a fondo.
Por su parte, Scott Jarret, director de elecciones del condado, destacó que los buzones de entrega de votos en el exterior ahora cuentan con sistemas de supresión de incendios y vigilancia las 24 horas del día y esta medida responde a incidentes recientes, como el incendio provocado por un hombre en Phoenix en un buzón electoral, que dañó algunas boletas.
Incremento de amenazas
Los buzones de entrega de votos se han convertido en un punto de controversia y en un blanco de teorías conspirativas y desde las elecciones de 2022, algunos sectores han cuestionado su legitimidad, a raíz de afirmaciones sin pruebas sobre un supuesto fraude electoral cuando el cineasta conservador Dinesh D’Souza alimentó estas teorías con su película 2000 Mules, en la que afirmaba, sin base, que estos buzones eran usados para manipular los resultados.
El Centro de Tabulación y Elección de Maricopa (MCTEC, por sus siglas en inglés), fue epicentro de protestas de “Stop de Steal” en 2020 por parte de fanáticos de Donald Trump, ahora cuenta con un área de manifestación controlada y protección adicional, incluyendo un perímetro vallado.
La vigilancia en el recinto también incluye drones, perros detectores de explosivos y francotiradores, coordinados con el Departamento de Policía de Phoenix y el Departamento de Seguridad Pública de Arizona.
Recientes arrestos
En los últimos días, las autoridades han arrestado a dos personas acusadas de planificar ataques masivos en la región. Uno de ellos, Jeffrey Michael Kelly, de 60 años, fue detenido en Phoenix tras ser vinculado a un plan de “evento de víctimas masivas”. Kelly tenía en su poder un arsenal de 120 armas de fuego, 250,000 cartuchos de munición, chalecos antibalas y hasta un lanzagranadas. Además, se le acusa de colocar carteles con mensajes anti-Demócratas, equipados con cuchillas de afeitar y bolsas con polvo blanco, lo que generó pánico en la comunidad. Las autoridades lo describen como una “amenaza absoluta para la comunidad”.
En otro caso alarmante, Marvin Jalo, un adolescente de 17 años, fue arrestado por planear un ataque durante el Festival del Orgullo en Phoenix. Según la Oficina del Fiscal del Condado de Maricopa, Jalo había estado en contacto con grupos extremistas en línea y había obtenido materiales para fabricar un explosivo destinado a causar lesiones graves. Debido a la gravedad de los cargos, Jalo será juzgado como adulto.
El clima de tensión y las teorías de conspiración han sido alimentados en gran parte por grupos extremistas y figuras políticas locales. Grupos como los Proud Boys han promovido la idea de que el sistema electoral es corrupto, lo que aumenta el temor de incidentes violentos durante las elecciones. En respuesta, el Departamento de Seguridad Nacional ha emitido alertas de posibles ataques en las urnas.
Llaman a confiar en elecciones
El supervisor del condado, Bill Gates, expresó su preocupación ante la necesidad de implementar estas medidas de seguridad: “Es triste que lleguemos al punto de tener que convocar una rueda de prensa por temas de seguridad”, lamentó.
Asimismo, el candidato a sheriff del condado, Tyler Kamp, condenó el impacto de las teorías conspirativas en la comunidad, señalando que los comentarios irresponsables de algunos líderes políticos han puesto en riesgo la seguridad de votantes y trabajadores electorales.
Las autoridades han instado a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto sin miedo. Rachel Mitchell, fiscal del condado, elogió el trabajo coordinado de las agencias de seguridad, destacando que la vigilancia y las medidas preventivas buscan proteger a la comunidad. Los votantes pueden consultar los sitios disponibles para depositar sus boletas en el sitio web oficial del condado de Maricopa, ya que al momento las boletas anticipadas deben ser entregadas directamente en los buzones o en las urnas el día de las elecciones.
Incendia buzón y daña boletas
Un hombre fue arrestado en relación con un incendio en un buzón de Phoenix que afectó múltiples boletas electorales de Arizona. El Departamento de Policía de Phoenix identificó al sospechoso como Dieter Bradford Klofkorn, de 35 años, quien confesó haber iniciado el fuego. Según el sargento Rob Scherer, Klofkorn declaró que su intención no era política, sino que buscaba ser arrestado.

El incendio ocurrió en un buzón fuera de la oficina de correos en la Séptima Avenida. Bomberos lograron abrir el buzón y apagar las llamas, encontrando varias boletas verdes para las elecciones generales entre el correo dañado. La Oficina de Inspección Postal de tomó posesión de los materiales dañados para su investigación.
El secretario de Estado de Arizona, Adrián Fontes, aseguró que los votantes afectados serán contactados para que puedan emitir su voto.