Eliminar la Fuerza de Ataque Fronterizo, pero no los fondos es una de las primeras acciones en la frontera de la gobernadora, Katie Hobbs, desde que asumió el cargo y tras su visita a la zona; igualmente hablo sobre la desintegrada Comisión Sonora Arizona y sobre los escandalosos señalamientos de vínculos con el cartel de Sinaloa.
“En este momento, la Fuerza de Ataque Fronterizo no se está utilizando realmente en la frontera, por lo que queremos coordinar esos recursos donde puedan ser más útiles con las fuerzas del orden allí”, dijo Hobbs durante una conferencia de prensa.
Hobbs remató: “Actualmente no hay resultados, ni es fuerza, ni beneficia los esfuerzos en la frontera”.
La Fuerza de Ataque Fronterizo de Arizona se creó en septiembre de 2015 entre varias agencias estatales de aplicación de la ley en el estado y está dirigida por el Departamento de Seguridad Pública.
La iniciativa busca combatir los delitos fronterizos y “brinda un enfoque colaborativo integral para ayudar a asegurar la frontera de Arizona y frustrar las organizaciones criminales transnacionales”.
Luego de la visita de la gobernador a la frontera de Yuma y los puertos de entrada
Hobbs señaló la importancia de escuchar a los líderes locales antes de tomar medidas en la frontera.
“Es realmente importante escuchar a las personas que trabajan en el campo que son expertos en estos temas y seguir nuestra dirección de ellos, queremos tomar medidas reales e implementar soluciones que serán útiles”, dijo Hobbs durante una conferencia de prensa.
“Quieren que sigamos escuchando… la gente de la Patrulla Fronteriza nos pidió que aboguemos por la infraestructura continua y que sigamos hablando con ellos para que no tomemos decisiones sin saber cómo afecta directamente a las personas que trabajan en el campo”.
Después de que el congresista Juan Ciscomani de Tucson enviara una carta el martes pidiendo respuestas sobre la eliminación de la tecnología de seguridad en la frontera, Hobbs dijo que ese tema no se discutió durante su visita a Yuma el día anterior.
“Lo que, específicamente, dijeron es que sería útil para nosotros abogar por la infraestructura y el personal, pero no por tipos específicos de infraestructura o tecnología, por lo que no estoy familiarizada con esa [directiva] específica”, dijo.
Hobbs también aseguró que el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas visitará la frontera, después de que ella dijera inicialmente a mediados de enero que se estaban resolviendo los detalles para que él la viera de primera mano.
“Como prometí en mi discurso sobre el estado del estado, me estoy acercando a los líderes de las comunidades fronterizas”, dijo la gobernadora Katie Hobbs.
La Comisión Sonora-Arizona
Un tema que se tornó controversial, fue la decisión de la gobernadora de hacer una limpia en la Comisión Sonora-Arizona, afirmando que todos los integrantes habían sido seleccionados por el anterior gobernador.
“Al ser un organismo de voluntarios, se les dará la oportunidad de reaplicar, pero deberán trabajar de acuerdo a las nuevas prioridades y necesidades”, planteó.
La Gobernadora también señaló que está comisión en su momento funcionó bien para los gobernantes anteriores de ambos estados, pero actualmente “no tanto”.
Aunque Katie Hobbs ha enfatizado que la relación con Sonora sigue siendo de cordialidad y cooperación, se siguen buscando opciones de mejoría y parte de ello será la reformada Comisión Sonora Arizona.
La Gobernadora también fue cuestionada sobre su reciente reunión con el gobernador Sonora, Alfonso Durazo y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que no fue dada a conocer a los medios previamente.
“Se trató de razones de seguridad para los funcionarios mexicanos”, aclararon los voceros.
“Circo político”
Sobre las denuncias infundadas que se ventilaron la semana pasada en una audiencia en la legislatura, de que algunos funcionarios recibieron sobornos del narco y en específico del cartel de Sinaloa, la gobernador instó a los políticos a terminar de una vez por todas con el “circo político” y ponerse trabajar en el bien de los arizonenses.
Los líderes legislativos republicanos Ben Toma y Warren Petersen, se deslindaron y criticaron los señalamientos esgrimidos por la senadora Liz Harris, de estrechos vínculos con QAnon, como escandalosos y vergonzosos.
Petersen, dijo que no sabía que en una audiencia sobre las elecciones se alegaría que la gobernadora Katie Hobbs, varios supervisores del condado de Maricopa, una docena de jueces de la Corte Superior del Condado de Maricopa y el alcalde de Mesa estaban aceptando sobornos del cártel de drogas de Sinaloa en el forma de dinero lavado a través de una estafa de escritura de vivienda. Tampoco sabían que acusaría a los legisladores que la escuchaban de estar involucrados en la estafa.