• Home
  • Featured
  • Activan Alerta Turquesa en Arizona por desapariciones de personas nativas

Activan Alerta Turquesa en Arizona por desapariciones de personas nativas

Comparte este Articulo:

Image

Tras el caso de Emily Pike, quien fue hallada sin vida después de estar varios días desaparecida, una nueva ley representa una luz en las comunidades indígenas. Foto: Cortesía / @GovernorHobbs

Líderes tribales, legisladores y familiares de Emily Pike, una joven indígena de 14 años desaparecida en 2024 se reunieron para la firma la Ley Emily (HB2281), que establece el Sistema de Alerta Turquesa. 

Este mecanismo, inspirado en casos como el de Emily, busca agilizar la búsqueda de personas indígenas desaparecidas en el estado; la gobernadora Katie Hobbs, junto a representantes demócratas y republicanos como Teresa Martínez, respaldaron una iniciativa que calificaron de “histórica” para abordar una crisis humanitaria largamente ignorada.

“No son solo números: son vidas perdidas y familias destrozadas”, declaró Walt Blackman, republicano y presidente del Comité de Gobierno de la Cámara estatal, durante un discurso previo a la firma. 

Te puede interesar: Exigen justicia para Emily Pike: ¡No más hermanas robadas!

Representante de un distrito colindante con la Nación Navajo, Blackman denunció la falta de coordinación entre agencias estatales y tribales: “Demasiados casos son mal clasificados o quedan sin resolver. Las familias siguen esperando justicia”. 

Image Not Found

Junto a él, Teresa Martínez, impulsora clave de la alerta, subrayó la urgencia de acciones concretas: “No pedimos nuevos recursos, sino que se usen los existentes. La policía y el sistema judicial deben hacer su trabajo”.

Una metáfora de la activista nativa Karen Badoni resonó entre los asistentes: comparó la situación de las comunidades nativas con la Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1973. 

“Los hurones tienen más derechos que nosotros. Su hábitat está protegido, su existencia valorada. Nosotros nos extinguimos en silencio”, afirmó, aludiendo a la desprotección sistemática que enfrentan mujeres y niñas indígenas, cuyas tasas de violencia superan hasta diez veces el promedio nacional.

¿Qué es la Alerta Turquesa?

El Sistema de Alerta Turquesa busca replicar mecanismos como la Alerta Amber, pero adaptado a realidades culturales y geográficas de las reservas. Según informes federales, en 2016 más de 5,700 mujeres indígenas fueron reportadas como desaparecidas en Estados Unidos, pero menos del 2% ingresaron a la base de datos NamUs. La falta de capacitación y fondos para agencias tribales, documentada desde 2017, deja crímenes sin resolver y supervivientes sin apoyo.

Aunque en 2020 se lanzó la Operación Lady Justice para abordar la crisis de mujeres desaparecidas, activistas denuncian falta de fondos y voluntad política real. “Nuestra resistencia es ancestral, pero no podemos luchar solas”, declaró Nicolle Gonzales, fundadora de Changing Woman Initiative, un refugio culturalmente sensible para mujeres indígenas en la Nación Navajo.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Blackman y Martínez proponen crear grupos de trabajo interagencias y mejorar el acceso a servicios legales en territorios tribales. “No es un tema partidista, sino de humanidad”, insistió Blackman, mientras Martínez recordó que Arizona tiene el 27% de su territorio bajo jurisdicción de reservas: “Que nuestras palabras no sean solo plegarias, sino semillas de cambio”.

Mientras el Departamento de Seguridad Pública ofrece una recompensa significativa por información relacionada con el caso de Emily Pike, la esperanza se mezcla con el escepticismo. Como resume un anciano de la Nación Hopi presente en la ceremonia: “La Alerta Turquesa es un paso, pero el camino hacia la justicia es largo y está lleno de espinas”.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: