• Home
  • General
  • Exigen justicia para Emily Pike: ¡No más hermanas robadas!

Exigen justicia para Emily Pike: ¡No más hermanas robadas!

Comparte este Articulo:

Image

Comunidad se une para recordar a la adolescente Emily Pike, quien fue cruelmente asesinada en Mesa, Arizona. Foto: Cortesía / Arizona Missing Child Taskforce

La comunidad indígena y activistas en todo el país se han unido para exigir justicia y dar a conocer el caso de Emily Pike, una adolescente San Carlos Apache cuya trágica muerte ha conmocionado a muchas familias. El pasado 6 de marzo, cientos de personas se congregaron en la Iglesia Encounter AZ, en Mesa, Arizona, para rendir homenaje a la joven y mostrar su apoyo a la familia, que ahora se ve inmersa en la difícil lucha por visibilizar la crisis de Mujeres Indígenas Desaparecidas y Asesinadas (MMIW).

Igualmente durante una manifestación en el Capitolio, se convocó a vestir de rojo en exigencia de justicia para la jovencita que fue desmembrada y sus restos tirados.

Durante la vigilia, se escuchó de forma insistente el grito “¡Say her name, Emily Pike!”, un llamado a recordar y dar voz a la víctima. Gail Pechuli, portavoz de la familia, enfatizó la importancia de compartir la historia de Emily: “Tenemos que decir su nombre”, afirmó, destacando que el gesto ha brindado esperanza y fortaleza en un momento de profundo dolor. 

Te puede interesar: Identifican restos de la adolescente Emily Pike, de 14 años y residente de Mesa

Para la familia, la presencia masiva de apoyo no solo es un consuelo, sino también una forma de transformar la tragedia en un llamado a la acción contra la violencia y el racismo que afectan a las comunidades indígenas.

El caso de Emily Pike ha generado una gran atención mediática, poniendo en relieve las duras realidades que enfrentan los pueblos originarios. Emily, miembro de la Tribu Apache de San Carlos, desapareció el 27 de enero mientras vivía en un grupo residencial en Mesa. 

Image Not Found

¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias

Dos días después, la policía emitió un aviso de búsqueda, catalogándola como menor desaparecida o fugitiva. Sin embargo, un mes más tarde, el Gila County Sheriff’s Office anunció el hallazgo de sus restos el 14 de febrero, en una zona remota fuera de Globe, a lo largo de la Ruta 60. Según un memorando filtrado, se observaron traumatismos evidentes en la cara y la cabeza, aunque la causa exacta de su muerte aún no ha sido determinada.

La investigación del homicidio continúa en curso, con la colaboración de la Policía Tribal Apache de San Carlos, el Bureau of Indian Affairs y el FBI. Mientras tanto, el caso se enmarca en una problemática mucho mayor: la crisis de Mujeres Indígenas Desaparecidas y Asesinadas, que ha afectado a comunidades nativas durante generaciones y que, recientemente, ha empezado a recibir mayor atención a nivel nacional.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Estadísticas recientes reflejan que los niños indígenas están sobrerrepresentados en los sistemas de bienestar infantil. De acuerdo con el Semi-Annual Child Welfare Report del Arizona Department of Child Safety, al 30 de junio de 2024, los niños indígenas constituyen casi el 11% de aquellos que se encuentran en cuidado fuera de casa. Los expertos advierten que los niños que viven en residencias grupales tienen mayor probabilidad de huir, situación que podría agravar la vulnerabilidad de estos jóvenes y dificultar su protección.

Image Not Found

Además, la demora en la notificación a la familia fue otro factor devastador en el caso de Emily. Según explicó Pechuli, cuando Emily desapareció, pasaron casi siete días antes de que San Carlos Tribal Social Services se comunicara con ellos, dejando a la familia sin saber qué sucedía y sin poder tomar medidas inmediatas para su recuperación. La falta de respuesta oportuna por parte de las autoridades ha generado críticas y ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar la coordinación entre los servicios sociales y las comunidades indígenas.

Para la tribu y la familia de Emily, la pérdida de la joven es un golpe devastador que trasciende lo individual. “Nos duele profundamente, porque ella formaba parte de nuestra tribu y de nuestra historia”, declaró Pechuli. La comunidad San Carlos Apache ha expresado su dolor y ha pedido justicia para Emily, al tiempo que se suman a las demandas de visibilizar la crisis de MMIW que continúa cobrando vidas entre los pueblos originarios.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: