Foto: Vatican News
CIUDAD DEL VATICANO — El Vaticano confirmó este martes que el funeral del papa Francisco se celebrará el próximo viernes 26 de abril a las 10:00 a.m., hora local, en la explanada de la Basílica de San Pedro, lugar que tantas veces lo vio saludar a los fieles del mundo.
El pontífice, quien falleció el lunes tras varias semanas de complicaciones respiratorias, descansa actualmente en su féretro dentro de la capilla de la Casa Santa Marta, su hogar durante sus 12 años de pontificado. El cardenal Kevin Joseph Farrell presidió el rito de certificación de muerte, en el que bendijo su cuerpo y declaró oficialmente su fallecimiento.
Las imágenes difundidas por el Vaticano muestran al papa vestido con una túnica roja y sosteniendo un rosario negro entre sus manos, en un ambiente solemne donde ya comienzan las muestras de devoción de fieles y líderes religiosos.
Un último gesto de cercanía con el pueblo
El papa Francisco apareció en público por última vez el Domingo de Pascua, cuando, a pesar de su frágil estado de salud, saludó desde el papamóvil a miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro y les ofreció su tradicional bendición “urbi et orbi”. Según reveló la Santa Sede, una de sus últimas frases fue dirigida a su enfermero personal: “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”.
El miércoles 24 de abril, su cuerpo será trasladado desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle homenaje de manera pública antes del funeral. El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, será el encargado de oficiar la misa fúnebre.
Deseo de Francisco: descansar en Santa María la Mayor
Cardinal Camerlengo Kevin Farrell presides over the rite of the ascertainment of death and the placement of the late Pope Francis' body in the coffin, which took place on Monday evening in the chapel of the Casa Santa Marta. pic.twitter.com/63aPKTW9nD
— Vatican News (@VaticanNews) April 22, 2025
Tras la ceremonia del viernes, el cuerpo del papa será llevado a la Basílica de Santa María la Mayor, en cumplimiento de su testamento espiritual. En él, expresó su profundo deseo de ser sepultado en este santuario mariano, donde solía detenerse a rezar al inicio y al término de cada viaje apostólico.
“Deseo que mi último viaje terrenal culmine precisamente en este antiguo santuario mariano”, escribió el pontífice en el documento divulgado por la Santa Sede horas después de su muerte.
Un legado imborrable
La muerte del primer papa latinoamericano ha conmocionado al mundo entero. Reconocido por su humildad, su apertura hacia temas sensibles y su mensaje constante de paz, Francisco deja un legado espiritual que traspasa fronteras religiosas. Desde su elección en 2013, Jorge Mario Bergoglio llevó a cabo una transformación profunda en el Vaticano, al promover una iglesia más cercana, inclusiva y comprometida con las causas sociales.
Miles de fieles, líderes mundiales y representantes de distintas confesiones se esperan en Roma para darle el último adiós a uno de los pontífices más influyentes de la era moderna.