• Home
  • Featured
  • Hidalgo Sin Fronteras reúne a más familias: así puedes traer a tus padres desde México

Hidalgo Sin Fronteras reúne a más familias: así puedes traer a tus padres desde México

Comparte este Articulo:

Image


Mary Trejo, fundadora de la organización Hidalgo Sin Fronteras, ayuda a familias a reunirse de nuevo. CORTESIA: Jimmy Cortez

La organización Hidalgo Sin Fronteras hace la noble labor de reunir a padres e hijos separados durante años por la frontera entre México y Estados Unidos y el pasado sábado 16 de mayo tuvo lugar un emotivo reencuentro entre 36 adultos mayores, con sus familiares en Phoenix, Arizona. 

Todos ellos viajaron desde Hidalgo, Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Chiapas, Veracruz, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Estado de México, Sinaloa y la Ciudad de México para reunirse con sus hijos e hijas.

“Fue un encuentro muy bonito, todos muy contentos, muy emocionados, muy alegres. Ellos pudieron acercarse y decir: Este es el abrazo que yo esperaba después de 20, 27 o 28 años”, explicó Mary Trejo en entrevista con Prensa Arizona.

Te puede interesar: Hidalgo Sin Fronteras reunirá a más de 400 familias divididas por la frontera en 2025

Los adultos mayores no habían logrado ver a sus hijos desde que dejaron sus hogares en México para buscar una mejor vida en Estados Unidos.

Incluso, algunos de ellos pudieron conocer a sus nietos, quienes nacieron durante el tiempo en que no vieron a sus hijos, ahora convertidos en padres y madres de familia. 

¿Qué se necesita para traer a tu familiar?

Mary Trejo detalló que todas las personas mayores de 59 años son elegibles para participar en estos encuentros, dirigido no solo a mexicanos, sino también a guatemaltecos. 

La organización Hidalgo Sin Fronteras realiza el trámite de solicitud de visa de turista ante la embajada de Estados Unidos en México y Guatemala para el adulto mayor, que pueden ser desde padres, tíos, abuelos o cualquier familiar que cumpla con el requisito de edad.

Los documentos que necesitan son: pasaporte vigente, acta de nacimiento, credencial de elector y CURP, en el caso de mexicanos.

Image Not Found

Para los habitantes de Guatemala se pide pasaporte, acta de nacimiento, DPI y un comprobante de dirección de su casa.

Para que Hidalgo Sin Fronteras realice el trámite y la solicitud de visa de trabajo para su familiar, piden una donación de 500 dólares para mexicanos y 630 dólares para guatemaltecos. 

La organización apoya con traslados desde sus estados a la cita en la embajada de Estados Unidos y realiza una plática de orientación y capacitación para los adultos mayores que viajarán al país. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Otro de los requisitos es que el adulto mayor no debe haber vivido en los últimos 10 años en Estados Unidos, ni tener un récord criminal.

“Prácticamente el hijo nada más va me va a mandar los cuatro documentos y hacemos todo. Movemos a mi equipo de trabajo de México y Guatemala, en las citas, las huellas, foto y entrevista”, dijo Mary Trejo, al mismo tiempo que invitó a más personas a iniciar los trámites para reunirse con sus padres, tíos o abuelos.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: