• Home
  • Featured
  • Al borde de la guerra con Irán: movimiento militar de EU da señales peligrosas

Al borde de la guerra con Irán: movimiento militar de EU da señales peligrosas

Comparte este Articulo:

Image

El reciente despliegue de portaaviones y aviones de combate sugieren la posible intervención de Estados Unidos en el conflicto Irán -Israel. CORTESIA: Departament of Defense / Facebook

El presidente Donald Trump, quien durante su primer mandato (2017-2021) presumió de no involucrar a Estados Unidos en nuevos conflictos, hoy evalúa unirse militarmente a Israel contra Irán, tras su exigencia de “rendición incondicional” a Teherán y el despliegue de aviones de combate F-15, F-16 y F-35 en el Mediterráneo oriental marcan un giro que amenaza con incendiar Medio Oriente.

El líder supremo iraní, Ali Jameneí, respondió a Trump con una advertencia televisada: “Cualquier intervención militar estadounidense tendrá consecuencias irreparables” y añadió que Irán “no se rendirá ante nadie” y que responderá a los ataques con bombardeos recíprocos. 

Mientras hablaba, Estados Unidos iniciaba la evacuación de ciudadanos desde Israel, según anunció el embajador Mike Huckabee; Aviones cisterna KC-135 y tres portaaviones estadounidenses, incluyendo el USS Ford, se aproximan a la zona, en lo que la Unión Europea califica de “preludio de una escalada regional imparable”.

Te puede interesar: Plenaria Arizona-México lista para fortalecer lazos en economía y tecnología

De la diplomacia a las bombas

En abril, Trump enviaba a su negociador Steve Witkoff a Omán para dialogar sobre el programa nuclear iraní y hoy, tras rechazar un alto el fuego con un “No estoy de humor para negociar”, insiste en desmantelar por la fuerza instalaciones como Fordow: una planta enterrada en una montaña que solo bombas estadounidenses GBU-57 (capaces de penetrar 60 metros de tierra) podrían destruir. 

Israel carece de ese armamento y de aviones para transportarlo, lo que fuerza su dependencia de Washington.

Mientras la atención se centra en Irán, Gaza enfrenta su hora más oscura con la Operación “Carros de Gedeón” israelí ha arrasado el 50% del territorio, con 5,194 muertos palestinos desde marzo. 

Civiles como Adel, en Ciudad de Gaza, describen escenas dantescas: “Quien no muere por las bombas, muere de hambre” y la ONU confirma que la población “rebusca en la basura algo comestible” tras nueve semanas de bloqueo total.

La amenaza iraní de cerrar el estrecho de Ormuz, por donde pasa el 30% del petróleo mundial, ya disparó los precios del crudo, beneficiando a Rusia 11. El Kremlin, aunque públicamente condena los ataques, evita defender a Teherán pese a su reciente pacto estratégico. 

Analistas como Andrei Kortunov admiten que Moscú “no está preparado para ayudar militarmente a Irán”, priorizando su guerra en Ucrania.

El fantasma nuclear

El Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó daños “significativos” en dos plantas nucleares iraníes (Karaj y Teherán) tras los bombardeos israelíes, pero pese a ello, Irán mantiene 275 kg de uranio enriquecido al 60%, suficiente para seis bombas si alcanza el 90%. 

La Alta Comisionada Adjunta de la ONU, Nada Al-Nashif, alertó: “Los ataques a zonas pobladas violan el derecho internacional”3, refiriéndose a las 585 víctimas civiles en Irán y 24 en Israel.

Image Not Found

Trump juega con fuego con sus frases (“Sabemos dónde se esconde Jameneí. Es un blanco fácil, pero no lo mataremos… por ahora”) combinan bravuconería y ambigüedad calculada. 

Sin embargo, sus acciones como cerrar la embajada en Jerusalén hasta el viernes, autorizar vuelos de evacuación sugieren una preparación para lo peor, mientras, líderes europeos como Kaja Kallas (jefa de política exterior de la UE) prevén que si Estados Unidos interviene, “arrastrará a toda la región a un conflicto más amplio”.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Trump, que en 2018 retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear iraní para “evitar guerras”, hoy despliega bombarderos y exige capitulaciones y su posible entrada directa en el conflicto no solo traiciona su retórica aislacionista, sino que arriesga una catástrofe humanitaria y económica global. 

Como resume un analista del Royal United Services Institute: “Ni siquiera con apoyo estadounidense se garantiza destruir el programa nuclear iraní, pero sí se garantiza el caos”. El reloj geopolítico avanza hacia la medianoche.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: