• Home
  • Featured
  • Liberan a Kilmar Ábrego García: Regresa a casa tras batalla por deportación injusta

Liberan a Kilmar Ábrego García: Regresa a casa tras batalla por deportación injusta

Comparte este Articulo:

Image

La orden de liberación, emitida por la jueza magistrada Barbara Holmes, marca el primer respiro para Kilmar Ábrego García tras meses de encarcelamiento. Foto: Cortesía / Redes Sociales

Kilmar Ábrego García, el inmigrante salvadoreño cuya deportación incorrecta a El Salvador en marzo pasado desencadenó una batalla legal nacional, fue liberado este viernes de custodia criminal en Tennessee para reunirse con su familia en Maryland mientras espera su juicio por cargos de contrabando de personas.

La orden de liberación, emitida por la jueza magistrada Barbara Holmes, marca el primer respiro para Ábrego tras meses de encarcelamiento y disputas judiciales con la administración Trump.

El regreso de Ábrego a Maryland se produce bajo un estricto sistema de monitoreo electrónico y la supervisión de una firma de seguridad privada contratada por sus abogados, quienes aseguran que su cliente fue víctima de un “ataque vindicativo” del gobierno por desafiar sus políticas migratorias.

Te puede interesar: El Salvador no regresará a Kilmar Ábrego García: Nayib Bukele en reunión con Donald Trump

“Hoy, Kilmar Ábrego García está libre. Está en camino a su familia en Maryland después de ser arrestado y deportado ilegalmente, y luego encarcelado, todo por el ataque vindicativo del gobierno contra un hombre que tuvo el valor de luchar contra el continuo asalto de la administración al estado de derecho”, declaró su abogado Sean Hecker.

La deportación de Ábrego en marzo violó una orden de protección de 2019 que le prohibía al gobierno enviarlo a El Salvador debido a un temor fundado de persecución por violencia pandilleril.

Aunque la administración Trump admitió que su deportación fue un “error administrativo”, insistió en caracterizarlo como un peligroso miembro de la pandilla MS-13, una acusación que Ábrego, su familia y sus defensores niegan categóricamente.

Durante su estancia en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, Ábrego sufrió torturas físicas y psicológicas, según documentos judiciales presentados en julio.

Su caso escaló hasta la Corte Suprema, que ordenó en abril al gobierno “facilitar su regreso” y garantizar que su situación se manejara como si nunca hubiera sido deportado.

Sin embargo, tras su regreso a Estados Unidos en junio, Ábrego fue inmediatamente acusado de cargos de contrabando de personas relacionados con una parada de tráfico en Tennessee en 2022, donde fue multado por licencia vencida pero no arrestado.

Sus abogados han solicitado que se desestimen los cargos, argumentando que son “preposteros” y forman parte de una “persecución selectiva y vindicativa” para castigarlo por desafiar su deportación.

La jueza federal Paula Xinis emitió medidas adicionales de protección, prohibiendo a Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detenerlo inmediatamente tras su liberación y exigiendo un preaviso de 72 horas si intenta reiniciar procedimientos de deportación.

El caso de Ábrego sigue siendo un símbolo de la polarización política en torno a las políticas migratorias, con senadores demócratas de Maryland respaldándolo y la administración Trump insistiendo en su peligrosidad.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Mientras Ábrego se reúne con su esposa e hijos en Maryland, su futuro sigue en el aire, pues su juicio criminal está programado para enero, y la sombra de una posible deportación a un tercer país persiste.

Para muchos, su caso representa una prueba crítica para el estado de derecho y los derechos debido proceso en medio de un paisaje migratorio profundamente dividido.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: