• Home
  • Featured
  • Kilmar Ábrego García regresará a EU… para enfrentar cargos federales

Kilmar Ábrego García regresará a EU… para enfrentar cargos federales

Comparte este Articulo:

Image

Tras su deportación errónea, el gobierno de Donald Trump regresará a Kilmar Abrego García para enfrentar acusaciones de tráfico de humano. Foto: Cortesía /

Kilmar Ábrego García, el residente de Maryland deportado por error a El Salvador en marzo de 2025, regresó a Estados Unidos para enfrentar cargos federales. Según el Departamento de Justicia, un gran jurado en Tennessee lo acusó de conspiración y transporte ilegal de migrantes indocumentados con fines de lucro.

La fiscal general Pam Bondi declaró que Kilmar Ábrego García operó durante nueve años en una red de tráfico humano que movilizó a “miles de personas, incluidos niños y miembros de la MS-13”.

Ábrego García fue deportado el 15 de marzo junto a 230 migrantes, pese a contar con una orden de protección judicial desde 2019 que prohibía enviarlo a El Salvador por riesgo de persecución de pandillas.

Te puede interesar: El Salvador no regresará a Kilmar Ábrego García: Nayib Bukele en reunión con Donald Trump

La administración Trump admitió que su expulsión fue un “error administrativo”, pero durante meses se negó a repatriarlo, incluso después de que la Corte Suprema ordenara unánimemente su retorno.

¿Estrategia o Justicia?

La acusación, sellada inicialmente, alega que Kilmar Ábrego García realizó más de 100 viajes entre Texas y otros estados transportando indocumentados. Bondi enfatizó: “Este era su trabajo de tiempo completo. No era un contratista: era un traficante de humanos, niños y mujeres”.

Sin embargo, estos cargos no existían al momento de su deportación, y sus abogados denuncian que surgieron tras la presión judicial y senadores demócratas como Chris Van Hollen y Angela Alsobrooks condenaron la resistencia del gobierno.

Van Hollen subrayó: “Esto no se trata del hombre, sino de sus derechos constitucionales… y los de todos”.

Por su parte Alsobrooks añadió: “Ni siquiera la Corte Suprema logró que este presidente cumpliera la ley inicialmente”.

La jueza Paula Xinis calificó la deportación como un “acto ilegal” y acusó al gobierno de actuar con “mala fe” al ignorar sus órdenes.

La secretaria de prensa Karoline Leavitt tildó a Ábrego García de “terrorista, pandillero y traficante”, exigiendo disculpas de los demócratas que defendieron su debido proceso.

Su esposa Jennifer declaró: “Nuestros tres hijos perdieron a su padre en un abrir y cerrar de ojos” y su abogado Simon Sandoval-Moshenberg cuestionó la sincronía entre los cargos y su repatriación: “El gobierno podía traerlo en cualquier momento. Eligieron jugar con la vida de un hombre”.

El Futuro Incierto

Si es condenado, Kilmar Ábrego García cumplirá su sentencia en Estados Unidos antes de ser deportado a El Salvador, pero mientras, el caso expone grietas institucionales: Bondi insistió en que su regreso se debió a la acusación federal, no al fallo judicial, declarando: “Este es el rostro de la justicia americana”.

Para los críticos, sin embargo, el rostro que muestra es el de un sistema donde los derechos constitucionales,como el debido proceso que protege a “toda persona en suelo estadounidense”, según expertos,  pueden suspenderse por agendas políticas.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

El regreso de Kilmar Ábrego García cierra un capítulo de tensión judicial, pero abre otro donde la justicia, la política y los derechos migrantes seguirán colisionando.

Como resume Sandoval-Moshenberg: “Mañana esto podría ser cualquiera de nosotros”.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: