La legisladora María Elvira Salazar cuestionó al presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell sobre las afectaciones económicas tras la deportación de trabajadores inmigrantes. Foto: Cortesía / Facebook Rep. María Elvira Salazar
La representante republicana de Florida, María Elvira Salazar ha emitido hoy, 24 de junio de 2025, un contundente recordatorio sobre el papel indispensable de los trabajadores inmigrantes en la economía estadounidense.
Sus declaraciones subrayan la creciente preocupación por el impacto de las recientes deportaciones en sectores clave como la construcción, la hostelería y la agricultura.
En un comunicado, Salazar afirmó categóricamente que “las industrias no pueden funcionar sin los migrantes”.
La legisladora también cuestionó al presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, durante la audiencia del Comité de Servicios Financieros, sobre las consecuencias económicas de estas políticas migratorias.
Te puede interesar: La oficina del Sheriff de Maricopa descarta su participación en redadas de ICE
“Estamos perdiendo a miles de trabajadores en la construcción, la hostelería y la agricultura debido a las recientes medidas migratorias. Ya se siente el golpe en nuestra economía, y estas industrias no pueden funcionar sin ellos”.
En un videoclip publicado en sus redes sociales, sobre el cuestionamiento hacia Powel, se escucha que él también coincide en que el crecimiento económico se está desacelerando, y que la deportación de inmigrantes trabajadores es una de las razones.
Las palabras de María Elvira Salazar resuenan en un momento de intenso debate sobre la inmigración y la fuerza laboral. Sus comentarios se enmarcan en el contexto de su propuesta legislativa, la Ley Dignidad, una iniciativa bipartidista que busca ofrecer una solución integral a la crisis migratoria del país.
Ley Dignidad: Una vía hacia la regularización
La Ley Dignidad propone un estatus legal renovable para aquellos inmigrantes indocumentados que cumplan con ciertos requisitos: haber residido y trabajado en Estados Unidos por al menos cinco años y no tener antecedentes penales. A cambio de este estatus, los solicitantes deberían pagar una restitución y comprometerse a cumplir con las leyes.
Además, la legislación incluye un programa opcional denominado “Redención”, diseñado para aquellos que aspiren a la residencia permanente. Este programa requeriría el aprendizaje del inglés, la participación en educación cívica y la realización de contribuciones adicionales. Paralelamente, la Ley Dignidad contempla medidas robustas para fortalecer la seguridad en la frontera.
La postura de la representante Salazar es clara: es fundamental reconocer la contribución económica de los trabajadores inmigrantes y, al mismo tiempo, establecer un marco legal que ordene y gestione la inmigración de manera efectiva. Sus declaraciones y la propuesta de la Ley Dignidad reflejan un intento por conciliar la necesidad de mano de obra con la urgencia de una reforma migratoria duradera.
¿Quién es María Elvira Salazar?
María Elvira Salazar es miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, representando el 27º distrito congresional de Florida. Pertenece al Partido Republicano.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Nació el 1 de noviembre de 1961 en La Pequeña Habana, Miami, Florida. Es hija de inmigrantes cubanos que huyeron del régimen de Fidel Castro. Creció bilingüe (español e inglés) y pasó parte de su infancia en Puerto Rico.
Se graduó en Comunicaciones por la Universidad de Miami en 1983 y obtuvo una maestría en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard en 1995.