El gobierno de Estados Unidos ha revertido la decisión de suspender la asistencia legal para menores migrantes no acompañados, una medida que había dejado a 26,000 niños enfrentando procesos de inmigración sin representación.
Una decisión revertida
The Interior Department reversed course on a stop-work order that cut off funding for “all activities” related to legal aid for unaccompanied migrants younger than 18. https://t.co/zTuVEsbU5w
— NBC Politics (@NBCPolitics) February 21, 2025
La orden de suspensión de servicios legales, emitida el martes, detenía toda ayuda legal para niños detenidos tras cruzar la frontera sin sus padres. Esta acción generó gran preocupación entre defensores de derechos humanos y organizaciones que asisten a menores en procesos migratorios.
El Acacia Center for Justice, una organización sin fines de lucro que recibe fondos federales para proveer representación legal a estos menores, anunció el viernes que la orden había sido revocada. La entidad expresó su alivio y agradeció a la comunidad por enviar cartas al Congreso para restaurar estos servicios esenciales.
Impacto en Arizona
🚨ACACIA CENTER FOR JUSTICE MAY RESUME ALL […] LEGAL SERVICES FOR UNACCOMPANIED CHILDREN https://t.co/GzmorYwf1B pic.twitter.com/UCjTDa5Leo
— Pablo Manríquez (@PabloReports) February 21, 2025
El Florence Immigrant and Refugee Rights Project en Phoenix fue una de las organizaciones más afectadas por la suspensión. Esta entidad proporciona servicios de traducción y asistencia legal gratuita a más de mil niños detenidos en Arizona. La restauración de estos servicios permitirá que los menores vuelvan a recibir la ayuda que necesitan para enfrentar sus casos en la corte de inmigración.
La crisis de menores en la frontera
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., desde octubre han cruzado la frontera sur 23,000 menores no acompañados, de los cuales 4,000 ingresaron por Arizona.
La restauración de la asistencia legal representa un alivio para miles de niños que ahora podrán recibir apoyo en su lucha por un estatus migratorio seguro en Estados Unidos.