En una carta pastoral, obispos de Phoenix se solidarizaron con la comunidad inmigrante ante el aumento de operativos de ICE: “Son nuestros vecinos”. Foto: Cortesía / Facebook Diocese of Phoenix
La Diócesis Católica Romana de Phoenix ha emitido un comunicado en el que la que lamentan que las recientes operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han generado “confusión, temor y dolor a muchas de nuestras comunidades”.
La carta pastoral titulada “En solidaridad con el forastero”, está firmada por el Obispo John P. Dolan, el Obispo Auxiliar Eduardo A. Nevares y el Obispo Emérito Thomas J. Olmsted y fechada el 20 de junio de 2025.
Citando Mateo 25,35 – “Era forastero y me recibiste” – los obispos enfatizan la humanidad de los inmigrantes, describiéndolos no como estadísticas, sino como “nuestros vecinos”, miembros de parroquias, escuelas y el Cuerpo de Cristo. La carta destaca que muchos de estos hombres, mujeres y niños han huido de “dificultades económicas, violencia e inestabilidad política” en busca de refugio y esperanza. La diócesis eleva sus voces y corazones en oración solidaria y pide una “reforma migratoria verdadera e integral” que esté arraigada en la justicia, la compasión y la sabiduría, en lugar del miedo.
Te puede interesar: La economía de EU no puede funcionar sin inmigrantes, acepta legisladora republicana
La carta pastoral subraya que Jesús mismo fue un migrante, habiendo sido llevado a Egipto de niño para escapar de un tirano y experimentando el movimiento y el rechazo durante su ministerio terrenal. Se citan sus palabras en Mateo 25,35 y 25,40 como mandatos divinos que revelan el corazón de Dios hacia el migrante y el vulnerable.
Los obispos también reflexionan sobre la identidad de Estados Unidos, citando al Venerable Arzobispo Fulton Sheen, quien describió al país como un santuario para los oprimidos, un arsenal de la democracia y una despensa para el mundo. Lamentan que estas palabras “difícilmente describen nuestro momento actual”, pero agradecen a las voces proféticas dentro de la Iglesia que instan a volver al Evangelio y superar el miedo.
La carta incluye citas de líderes eclesiásticos destacados. El Arzobispo Timothy Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, afirma que la situación actual está “lejos de la comunión de vida y amor a la cual que esta nación de inmigrantes debería aspirar.” El Arzobispo José H. Gomez de Los Ángeles enfatiza la necesidad de una reforma migratoria, señalando que han pasado casi 40 años desde la última. El Obispo Michael Pham de San Diego y sus obispos auxiliares resaltan la “cruel paradoja” de los migrantes que son convocados por el gobierno y luego reciben órdenes de deportación acelerada. Finalmente, el Arzobispo Metropolitano John C. Wester de Santa Fe resalta la necesidad de no permanecer en silencio cuando los niños tienen miedo de asistir a graduaciones, los trabajadores temen ir de compras, y los padres no están presentes cuando sus hijos regresan de la escuela.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
En respuesta a esta situación, la Diócesis de Phoenix hace un llamado a todas las parroquias, escuelas e instituciones católicas a unirse en cuatro compromisos pastorales:
- Oración pública por los inmigrantes y la reforma migratoria: Incluir intenciones en cada Misa dominical.
- Solidaridad pastoral: Acoger y acompañar a los afectados, ofreciendo apoyo a través de Catholic Charities y ministerios parroquiales.
- Testimonio público pacífico: Participar en manifestaciones legales y pacíficas, alzando voces sin incitar a la división.
- Intercesión Eucarística: Ofrecer Horas Santas, Rosarios y Coronillas de la Divina Misericordia, pidiendo a Dios que ilumine a los legisladores y líderes.
La carta concluye encomendando esta causa a Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de las Américas y Refugio de los Migrantes, pidiendo su intercesión por quienes caminan con temor en este Año Jubilar de la Esperanza.