• Home
  • General
  • Papa Francisco condena políticas antimigratorias de Donald Trump

Papa Francisco condena políticas antimigratorias de Donald Trump

Comparte este Articulo:

Image

El Papa Francisco y Diócesis de Phoenix consideran las políticas antimigratorias una amenaza a la dignidad humana. Foto: Cortesía / @Pontifex_es

Las políticas antimigratorias implementadas por el presidente Donald Trump han encendido un debate internacional sobre la dignidad humana, la seguridad nacional y la responsabilidad moral. Este enfrentamiento se intensificó recientemente con el intercambio de declaraciones entre el papa Francisco que ha alzado su voz en defensa de los migrantes y el zar fronterizo Tom Homan; la Diócesis de Phoenix y otras organizaciones de fe también se han pronunciado por la dignidad humana.

El papa Francisco, conocido por su defensa de los derechos de los migrantes, envió una carta a los obispos de Estados Unidos exhortándolos a no ceder ante narrativas que fomentan el odio y la exclusión. En su misiva, el pontífice señaló que las deportaciones masivas y las políticas de criminalización de los migrantes no solo destruyen vidas, sino que también erosionan el tejido moral de la sociedad. Recordó cómo Jesús, María y José también vivieron la experiencia del exilio al huir hacia Egipto, un paralelismo que busca subrayar la humanidad compartida de todos los migrantes.

Te puede interesar: Organizaciones realizan marchas contra el perfil racial de la SB1164

“La dignidad humana no puede ser condicionada por el estatus migratorio. Construir muros de exclusión en lugar de puentes de fraternidad es traicionar los valores del Evangelio”, afirmó el papa Francisco. Además, instó a los líderes cristianos y la sociedad en general a promover políticas que reconozcan y respeten los derechos de los más vulnerables.

La respuesta de Tom Homan

Las declaraciones del papa no fueron bien recibidas por el zar fronterizo de Trump, Tom Homan, quien cuestionó la autoridad moral del pontífice en temas de seguridad fronteriza. 

En una rueda de prensa en la Casa Blanca Homan declaró: “Quiero que se centre en la Iglesia Católica y arregle eso, y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza ¿Quiere atacarnos porque garantizamos la seguridad de nuestras fronteras? Hay un muro alrededor del Vaticano ¿No? ¿Por qué no podemos tener uno alrededor de Estados Unidos?”

Estas palabras reflejan la postura del gobierno de Trump, que argumentó que las políticas de deportación masiva y los estrictos controles fronterizos eran necesarios para proteger la seguridad nacional. Sin embargo, este enfoque ha sido criticado por organismos internacionales, activistas de derechos humanos y líderes religiosos que consideran que estas medidas deshumanizan a los migrantes y promueven el racismo sistémico.

Desde su llegada al poder, Donald Trump implementó una serie de medidas drásticas destinadas a frenar la inmigración, incluyendo la separación de familias en la frontera y el programa 287(g), que permitió a las agencias locales actuar como agentes de inmigración. Estas políticas han llevado al sufrimiento de miles de familias, alimentando un clima de miedo y desconfianza, especialmente entre las comunidades latinas.

Un informe del Departamento de Justicia de 2011 reveló que estas prácticas han promovido la discriminación y el perfil racial, exacerbando las tensiones sociales. Durante el mandato de Trump, estas acciones se intensificaron, contribuyendo a la deshumanización de los migrantes, quienes a menudo son retratados como amenazas en lugar de personas que buscan una vida mejor.

La voz de la Diócesis de Phoenix

En este contexto, la Diócesis de Phoenix ha desempeñado un papel crucial al alzar su voz en defensa de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo. En un comunicado firmado por el obispo John P. Dolan, la diócesis reafirmó el compromiso de la Iglesia Católica con la dignidad humana y criticó las políticas que demonizan a quienes enfrentan crisis humanitarias.

El obispo Dolan recordó las palabras de Jesús en el Evangelio: “Fui forastero y me acogiste” (Mt 25:35), y enfatizó que los ministerios católicos hacia los migrantes son una expresión esencial de la fe. La diócesis ha proporcionado ayuda humanitaria a refugiados y solicitantes de asilo, subrayando que estas personas no son delincuentes, sino individuos que huyen de la violencia, la pobreza extrema y la persecución.

Asimismo, la Diócesis de Phoenix hizo un llamado al Congreso para reformar el sistema migratorio de una manera justa y humana. Aunque respaldan la aplicación de la ley contra los criminales violentos, instaron a que esta no sea una excusa para castigar a quienes buscan desesperadamente una vida mejor.

El Movimiento Santuario

Frente a las órdenes ejecutivas de la administración Trump que promueven deportaciones masivas, detenciones y redadas, líderes religiosos de diversas denominaciones han reafirmado su compromiso con el Movimiento Santuario. Este movimiento, inspirado en textos sagrados y tradiciones de fe, busca proteger a las comunidades inmigrantes y ofrecerles refugio en lugares como templos religiosos, hospitales y escuelas.

La eliminación de las políticas de “Lugares Sensibles” por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha generado preocupación y rechazo por parte de líderes religiosos y defensores de derechos humanos. Estas políticas limitaban las acciones de control migratorio en espacios considerados sensibles, pero su eliminación permite que las autoridades de inmigración realicen redadas en estos lugares, lo que ha sido denunciado como una amenaza a la dignidad humana y la unidad familiar.

La Rev. Dr. Alexia Salvatierra, decana del Centro Latino en el Seminario Teológico Fuller, expresó: “Mi primera lealtad es a Jesús como mi Señor y Salvador. Debo obedecer a Dios por encima de los hombres. Esto significa ministrar a todas las personas como lo haría Jesús, sin importar su estatus migratorio.” Por su parte, el Obispo Minerva G. Carcaño, de la Iglesia Metodista Unida, destacó la vulnerabilidad de los inmigrantes frente a la explotación y la violencia, y subrayó la importancia de brindarles apoyo concreto, como acceso a vivienda, educación y empleo.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: