• Home
  • Featured
  • Pasa Senado de Estados Unidos el “One Big Beautiful Bill” de Donald Trump

Pasa Senado de Estados Unidos el “One Big Beautiful Bill” de Donald Trump

Comparte este Articulo:

Image

El voto decisivo para el “One Big Beautiful Bill” en el Senado lo ejerció el vicepresidente JD Vance, rompiendo el empate generado por la oposición unánime de los demócratas y la rebelión de tres republicanos: Susan Collins (Maine), Rand Paul (Kentucky) y Thom Tillis (Carolina del Norte). SCREENSHOT: US Senate

Aprueban por estrecho margen el megaproyecto fiscal que recorta Medicaid y SNAP y ahora regresa a la Cámara

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un ajustado margen de 51-50, el el “gran y hermoso proyecto” (One Big Beautiful Bill), ambicioso proyecto de ley económica y migratoria del presidente Donald Trump, tras una maratónica sesión que superó las 24 horas.

El voto decisivo lo ejerció el vicepresidente JD Vance, rompiendo el empate generado por la oposición unánime de los demócratas y la rebelión de tres republicanos: Susan Collins (Maine), Rand Paul (Kentucky) y Thom Tillis (Carolina del Norte).

La legislación, denominada por Trump como el “gran y hermoso proyecto” (One Big Beautiful Bill) , extiende los recortes fiscales de 2017 e incorpora prioridades clave de su campaña: eliminar impuestos sobre las propinas, aumentar el gasto en seguridad fronteriza ($46.5 mil millones para barreras) y defensa ($150 mil millones adicionales), mientras recorta programas de asistencia social como Medicaid y SNAP (cupones de alimentos). También eleva el techo de deuda en $5 billones.

Te puede interesar: Corte Suprema Limita Poder Judicial en Caso de Ciudadanía por Nacimiento

El líder de la mayoría republicana, John Thune, defendió la urgencia del “One Big Beautiful Bill”: “Se trata de extender ese alivio fiscal para que las mismas personas que se beneficiaron en 2017 no enfrenten un aumento masivo de impuestos en enero”.

No obstante, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) proyecta que la ley aumentaría el déficit en $3.3 billones en una década y dejaría sin seguro médico a 11.8 millones de personas para 2034.

El camino fue tortuoso. La votación final siguió a un agotador “vote-a-rama” con casi 50 enmiendas. Los líderes republicanos negociaron hasta el último minuto con senadores escépticos. Lisa Murkowski (Alaska) obtuvo concesiones específicas, como exenciones fiscales para capitanes balleneros, aunque algunas propuestas para su estado fueron rechazadas por la parlamentaria.

Una enmienda de Collins para duplicar un fondo de $25 mil millones para hospitales rurales fue bloqueada por los demócratas. Tras el fallo, Collins acusó de “hipocresía” a la oposición, aunque reiteró: “Les dije desde el principio que tengo serias reservas sobre el proyecto”.

Tillis, quien comparó el impacto político de los recortes a Medicaid con el del Obamacare en 2010, anunció días antes que no buscará la reelección en 2026, una decisión interpretada como una señal de su firme oposición. Paul, por su parte, rechazó el proyecto por el aumento del techo deuda.

Mientras el Senado votaba, Trump visitaba un centro de detención migratoria en los Everglades de Florida, apodado “Alcatraz de los caimanes”, financiado en parte por el proyecto.

 Allí expresó confianza en el resultado: “¿Ya votaron? Escuché que el voto va a ser bueno”. Sobre la Cámara, afirmó: “Sí” cuando se le preguntó si confiaba en su aprobación.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

El desafío ahora está en la Cámara de Representantes, que podría votar tan pronto como este miércoles. Los cambios del Senado, como recortes más profundos a Medicaid y ajustes a créditos de energía limpia, complican su pasaje.

Los republicanos solo pueden permitirse tres deserciones en la Cámara y ya hay resistencia: moderados temen el impacto de los recortes sanitarios, y conservadores como Thomas Massie (republicano por Kentucky) y Chip Roy (republicano por Texas) exigen mayores reducciones al gasto.

Los demócratas, liderados por Chuck Schumer, prometieron hacer de este voto un tema central en las elecciones de medio término de 2026. Schumer elogió a Tillis por tener “el coraje de decir la verdad” y advirtió: “El pueblo estadounidense no olvidará lo que los republicanos hacen hoy en esta cámara”.

El tiempo apremia: Trump quiere la ley firmada antes del 4 de julio, un plazo autoimpuesto que pone máxima presión sobre los republicanos en la Cámara.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: