Este fallo afecta directamente tres demandas contra el decreto ejecutivo firmado por Trump el primer día de su segundo mandato. que buscab negar la ciudadanía por nacimiento a hijos de extranjeros sin estatus legal o con visas temporales.
En riesgo ciudadanía por nacimiento al limitar la capacidad de jueces individuales para bloquear políticas federales en el país
La Corte Suprema de Estados Unidos otorgó una victoria significativa al presidente Donald Trump al restringir el alcance de las medidas cautelares nacionales. En una decisión dividida 6-3 por líneas ideológicas, el tribunal limitó la capacidad de jueces individuales para bloquear políticas federales en todo el territorio nacional, esto tendrá impacto en la ciudadanía por nacimiento.
Este fallo afecta directamente tres demandas contra el decreto ejecutivo firmado por Trump el primer día de su segundo mandato. Dicha orden buscaba negar la ciudadanía por nacimiento a hijos de extranjeros sin estatus legal o con visas temporales. Jueces de distrito habían bloqueado previamente esta medida mediante órdenes judiciales nacionales, considerándola “patentemente inconstitucional” por violar la Enmienda 14.
La jueza Amy Coney Barrett, en la opinión mayoritaria, estableció un nuevo precedente: “La medida cautelar universal fue conspicuamente inexistente durante la mayor parte de la historia de nuestra Nación”. Según el fallo, los tribunales solo pueden otorgar protección a los demandantes específicos de cada caso. Para extender las decisiones a terceros, se requiere convertir la demanda en acción colectiva, proceso que exige cumplir requisitos procesales adicionales.
Te puede interesar: Nueva demanda de Arizona al gobierno federal
Los tres jueces liberales manifestaron fuerte oposición. La jueza Ketanji Brown Jackson advirtió en su disidencia: “La decisión de la Corte de permitir que el Ejecutivo viole la Constitución con respecto a cualquier persona que aún no haya demandado es una amenaza existencial para el estado de derecho”. Los disidentes consideran que la orden ejecutiva contradice abiertamente el texto constitucional que establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos […] son ciudadanos” por lo tanto no se puede negar la ciudadanía por nacimiento.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
El fallo incluye una salvedad crucial: deja abierta la posibilidad de medidas cautelares nacionales cuando los demandantes son gobiernos estatales. Barrett explicó que en esos casos podría ser necesario otorgar “una reparación completa” a nivel nacional. La Corte delegó esta decisión a tribunales inferiores para su análisis futuro.
Consecuencias Inmediatas
Primero, el fallo transforma el equilibrio de poderes al fortalecer la capacidad presidencial para implementar políticas controvertidas durante procesos legales. Segundo, los opositores deberán presentar múltiples demandas individuales o acciones colectivas para impugnaciones amplias. Tercero, los gobiernos estatales emergen como actores clave para desafiar políticas federales a escala nacional.
La Corte no se pronunció sobre la constitucionalidad subyacente de la orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento. Este vacío legal mantiene viva la batalla constitucional mientras se redefine el alcance del poder judicial frente al ejecutivo. La puerta permanece abierta para futuros desafíos que podrían reactivar el debate sobre este derecho fundacional.