• Home
  • Featured
  • Confirman muerte de una persona por peste neumónica en Coconino, Arizona

Confirman muerte de una persona por peste neumónica en Coconino, Arizona

Comparte este Articulo:

Image

Aunque la noticia es alarmante, el Departamento de Salud del Condado de Cononino asegura que no hay alerta de peste neumónica. Foto: Cortesía / Canva

Las autoridades de salud del Condado de Coconino han confirmado la muerte de un residente a causa de la peste neumónica, una forma virulenta y rara de la peste. 

Esta es la primera fatalidad por peste neumónica registrada en el condado desde 2007, lo que ha llevado a las autoridades a reiterar las medidas preventivas para la comunidad.

De acuerdo con la información proporcionada por el Condado de Coconino, la persona falleció el mismo día en que desarrolló síntomas y fue ingresada al Centro Médico de Flagstaff. Hasta el momento no han dado a conocer su identidad.

Te puede interesar: Valleywise Health se despide de antiguo hospital: comienzan demolición

Aunque la noticia es alarmante, el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Coconino (CCHHS) ha aclarado que no hay una alerta como tal, sin embargo, la presencia de la bacteria Yersinia pestis en la fauna local es un recordatorio constante de los riesgos.

Además, aclararon que este caso no está directamente relacionado con la reciente mortandad de perritos de la pradera observada en el área de Townsend Winona, al noreste de Flagstaff.

La peste es poco frecuente en humanos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se reportan un promedio de siete casos de peste humana cada año en Estados Unidos. El riesgo de exposición a la peste para la población sigue siendo bajo.

¿Qué es la peste y cómo protegerse?

La peste es una enfermedad grave causada por la bacteria Yersinia pestis, que puede presentarse en tres formas principales: bubónica (la más común, afectando los ganglios linfáticos), septicémica (en la sangre) y neumónica (en los pulmones). La peste neumónica es la más preocupante debido a su potencial, aunque raro, de transmisión de persona a persona a través de gotitas respiratorias. La última transmisión de este tipo en EE. UU. fue en 1924.

Síntomas a tener en cuenta: Los síntomas suelen manifestarse dentro de la primera semana de exposición y pueden incluir fiebre, escalofríos, debilidad, náuseas y, en el caso de la peste bubónica, ganglios linfáticos inflamados y dolorosos. La forma neumónica ataca directamente los pulmones.

El tratamiento con antibióticos es efectivo si se inicia rápidamente, idealmente dentro de las 24 horas posteriores a la aparición de los síntomas.

Recomendaciones Clave para la Prevención

Dado que Arizona, y particularmente las áreas rurales del oeste de Estados Unidos, son zonas donde la peste es endémica en la población animal, las autoridades de salud enfatizan la importancia de seguir estas precauciones:

Evite el contacto con animales salvajes: No alimente ni manipule roedores, conejos o ardillas. Manténgase alejado de las madrigueras y nunca toque animales que parezcan enfermos o estén muertos.

Controle las pulgas: Use repelentes de insectos con 20-30% DEET en áreas donde pueda haber pulgas. Meta los bajos de sus pantalones dentro de los calcetines cuando esté al aire libre en zonas de riesgo.

Proteja a sus mascotas: Use tratamientos antipulgas recetados por su veterinario. Mantenga a sus mascotas con correa y evite que deambulen libremente en áreas con alta población de roedores. No permita que mascotas que deambulan duerman en su cama.

Mantenga su entorno limpio: Elimine maleza, pilas de rocas, basura y madera alrededor de su casa para disuadir a los roedores de anidar. Almacene los alimentos en recipientes a prueba de roedores.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Reporte la mortandad de roedores: Si observa un número inusual de roedores o conejos muertos en el Condado de Coconino, contacte a los Servicios para Animales del CCHHS al (928) 679-8756 o al Departamento de Salud Ambiental al (928) 679-8760.

Las autoridades sanitarias del condado continúan monitoreando la situación y piden a la población permanecer vigilante y buscar atención médica de inmediato si desarrollan síntomas compatibles con la peste.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: