• Home
  • Featured
  • Miedo y mesas vacías: Restaurantes hispanos sufren impacto de políticas migratorias

Miedo y mesas vacías: Restaurantes hispanos sufren impacto de políticas migratorias

Comparte este Articulo:

Image

En entrevista con Prensa Arizona, dueños de restaurantes hispanos de Phoenix relatan cómo se han visto una caída de clientes en los últimos meses. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

Las recientes operaciones y el endurecimiento de las políticas migratorias en Arizona y todo Estados Unidos, están generando un efecto dominó en la economía local, especialmente en los negocios hispanos. 

Anteriormente habíamos reportado cómo se han visto afectados los pequeños comercios y mercados en el área de Phoenix. Ahora, Prensa Arizona constata cómo el sector restaurantero también ha tenido un impacto negativo en los últimos meses.

Propietarios de restaurantes hispanos en el Valle de Phoenix reportan una drástica caída en sus ventas, reflejo del miedo y la incertidumbre que viven sobre sus clientes ante el aumento de redadas y operativos migratorios.

Te puede interesar: El miedo vacía los mercados hispanos de Phoenix: sus ventas caen hasta un 50%

En entrevista, Daniel Sortillón, propietario del restaurante Barba Roja, un establecimiento con cinco años de trayectoria, ubicado en Camelback y 21 Avenida comparte la preocupación que se ha vuelto tema de conversación entre sus colegas restauranteros. 

Image Not Found
Daniel Sortillón, propietario del restaurante-bar Barba Roja, ubicado en Camelback y 21 Avenida. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

“Esto que está pasando ahorita nos ha afectado mucho, mucho, la verdad. Las ventas han bajado un 50%, no le vamos a echar mentiras,” lamenta Daniel. 

Explica que la gente está optando por quedarse en casa y no salir como habitualmente lo hacían; y aunque se han aumentado sus pedidos para llevar, la esencia de su negocio, un restaurant-bar con música en vivo, se ha visto afectada. 

“La gente en verdad se está cuidando más. Un 40% de la gente que era frecuente no está saliendo ahorita,” asegura. Algo que se refleja con los datos, pues de acuerdo con información de ICE, hasta mediados de abril de 2025 se tenían a casi 50,000 inmigrantes bajo su custodia.

La situación es tan crítica que Barba Roja, que nunca antes había cerrado, se ha visto forzado a cerrar los miércoles, con el fin de que les puedan quedar ganancias y pagarles a sus empleados. 

Image Not Found
Las ventas del restaurante han bajado hasta un 50%, especialmente en clientes frecuentes y noches de karaoke. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

Daniel considera incluso la posibilidad de cerrar otro día más para “sobrevivir un poco y cortar gastos.” A pesar de las dificultades, Daniel se esfuerza por mantener a sus trabajadores, aunque las horas laborales se han tenido que ajustar. 

“Hay aquí a diario llamadas y gente que viene caminando, buscando trabajo, mínimo unas 10 personas al día y sinceramente no hay trabajo ahorita,” revela, resaltando el impacto que también hay en el empleo.

Miedo y economía en picada

La misma preocupación refleja Brandon Ramírez, dueño y chef de Machete Azteca, un restaurante de comida mexicana ubicado en la Indian School y 67 Avenida. Confirma que sus ventas han “bajado bastante, bastante” desde el inicio de las operaciones migratorias hace un mes. 

“Apenas trabajamos como casi una o dos notas (órdenes) en la mañana y posiblemente como unas 10 en la noche,” comparó con una clientela que era mucho mayor.

Los comensales de Machete Azteca son en su mayoría mexicanos, por lo que el miedo cala hondo, ahora que se ha emprendido una persecución contra la comunidad latina, con arrestos hasta de ciudadanos estadounidenses, solo por sus características físicas.

“La gente evidentemente está asustada porque también hasta mi propia familia estaba asustada… no nomás estaban agarrando a solo inmigrantes, se asustaron porque comenzaron a agarrar todos iguales y naturalmente pues la gente se asusta,” explica Ramírez.

Image Not Found
Brandon Ramírez, chef y propietario de Machete Azteca, ubicado en Indian School y 67 Avenida. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

Para Brandon, hay una solución justa que deberían considerar las autoridades: “Hay gente buena y hay gente mala. Hay gente que viene aquí a agarrar oportunidades, a construir un mundo, crear, dar trabajos y salir adelante.” 

Según el Vera Institute of Justice, los arrestos de inmigrantes sin antecedentes penales aumentaron un 807% entre enero y junio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El propietario de Machete Azteca, asegura que ha trabajado hasta 80 horas a la semana para mantener su restaurante por cinco años, por lo que siente la injusticia de la situación. “Trabajé, sudé, lloré y sangré por ese restaurante y para que casi lo pierda, ya es injusto para nosotros.”

Ambos propietarios coinciden en que estas políticas no solo afectan a personas, sino que impactan la economía en su conjunto, especialmente a trabajadores de diversos sectores que son en su mayoría hispanos o latinos. 

Image Not Found
La mayoría de los comensales de Machete Azteca son mexicanos, quienes han dejado de ir. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

“Quitando sus trabajos o sacando a la gente de ahí, pues perdemos sus trabajos, todo se atrasa y a la menor hora la gente no salimos adelante, salimos más para atrás,” advierte Brandon.

Daniel insta a la comunidad a no vivir “encerrados” ni “asustados” y a seguir apoyando a los negocios locales. Brandon, por su parte, invita a la gente a “venir a disfrutar de nosotros, que nos echen un apoyo”, recordando que su restaurante lleva una década sirviendo a la comunidad.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: