• Home
  • Featured
  • Durazo y Hobbs apuestan por una megarregión Arizona-Sonora con energía limpia y economía del futuro

Durazo y Hobbs apuestan por una megarregión Arizona-Sonora con energía limpia y economía del futuro

Comparte este Articulo:

Megarregion

Fotos: Gobierno del Estado de Sonora

Durazo y Hobbs consolidan una megarregión con visión binacional de futuro

Hermosillo, Sonora | 8 de mayo de 2025 — En un esfuerzo por fortalecer la integración económica y social entre Sonora y Arizona, los gobernadores Alfonso Durazo Montaño y Katie Hobbs participaron este jueves en el Arizona–Sonora Economic Forum, reafirmando su compromiso de construir una megarregión binacional enfocada en innovación, energías limpias y desarrollo humano.

Durante su participación por videoconferencia, el gobernador Durazo destacó que la cooperación entre ambos estados va más allá de compartir una frontera: se trata de una visión conjunta para transformar sus comunidades a través de la inversión estratégica y la generación de oportunidades.

“El área de mayor oportunidad es la generación de energías limpias, en la que el estado de Sonora ha tomado la posición de vanguardia en nuestro país. Podríamos trabajar de manera conjunta no solo para abastecer a México, sino específicamente al mercado de Arizona”, expresó Durazo.

Plan Sonora: motor de sostenibilidad y desarrollo

Uno de los pilares de esta visión es el Plan Sonora de Energías Sostenibles, que busca posicionar al estado mexicano como líder en desarrollo sustentable, atracción de talento e innovación tecnológica. Este proyecto se convierte en un eje clave dentro de la agenda bilateral, al conectar los intereses de ambas entidades en áreas como la electromovilidad, la industria de semiconductores, y el abasto de energía y agua.

Durazo subrayó que el potencial de Sonora se alinea con el Plan México 2030, impulsado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que tiene como objetivo colocar a México entre las diez principales economías globales. Para lograrlo, se busca aumentar el contenido nacional en cadenas globales de valor en sectores clave como el automotriz, electrónico, farmacéutico, espacial y químico.

Compromiso bilateral: energía, tecnología y talento

La gobernadora Katie Hobbs respaldó esta visión al reafirmar la voluntad de Arizona de trabajar estrechamente con Sonora en el desarrollo de proyectos conjuntos que beneficien a ambos lados de la frontera. Uno de los ejes compartidos es la creación de capital humano y la generación de empleos vinculados a industrias del futuro.

El foro también permitió un diálogo sobre la atracción de inversión extranjera directa y la importancia de una política industrial coordinada que impulse a la región como bloque competitivo frente al resto del mundo.

Presencias destacadas

El evento contó con la participación de líderes clave como la alcaldesa de Tucson, Regina Romero; el secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda; autoridades del Consulado Mexicano en EE.UU. y representantes del sector empresarial de ambos países.

Una megarregión en construcción

Este encuentro consolida la ruta de trabajo conjunta entre Arizona y Sonora, dos entidades que han demostrado que el desarrollo fronterizo puede ser sinónimo de cooperación, innovación y crecimiento compartido. La visión expresada por Durazo y Hobbs apunta a una región con infraestructura inteligente, industria limpia y vínculos humanos que trasciendan muros y barreras.

Con energías limpias como bandera, talento binacional y visión de futuro, la megarregión Arizona-Sonora se posiciona como una apuesta estratégica para el desarrollo de América del Norte.


Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: