En representación de gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, asistió la Jefa de Oficina, Paulina Ocaña. CORTESIA: @PaulinaOcañaE
Autoridades de Sonora y Arizona realizaron un foro consular en el que resaltaron la importancia de mantener la estrecha relación entre ambos estados e impulsar temas como la cultura, la economía y la educación.
Este foro se realizó en la ciudad de Phoenix, en las instalaciones del foro global de la Escuela de Gestión Global Thunderbird de la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés).
Entre los panelistas principales participó Paulina Ocaña Encinas, jefa de Oficina del Ejecutivo del Estado de Sonora, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien aseguró que buscan fortalecer la Megaregión entre ambos estados fronterizos.
En su discurso resaltó la importancia de trabajar en coordinación para buscar lo mejor para sus habitantes, tanto en Sonora como en Arizona.
“Es fundamental que trabajemos en esa cooperación, en seguir estrechando nuestros lazos y sobre todo que nos veamos como esta gran Megaregión que hemos venido trabajando”, expresó.
Ocaña Encinas también resaltó la importancia del Plan Sonora de Energía Sostenible con el que se busca poner en el centro el talento humano y para ello capacitar y formar estudiantes preparados en el tema de energías renovables.
“Aquí resalto el Plan Sonora de Energía Sostenible, a través del cual se prioriza la innovación tecnológica, la educación y el desarrollo sustentable que son fundamentales para una región competitiva. Este plan no sería más que este gran proyecto sin la parte más importante que es el talento humano”, dijo.
La jefa de Oficina del Ejecutivo del Estado de Sonora agregó que se están impulsando especializar a los estudiantes en semiconductores, electromovilidad, agroindustria y se trabaja de la mano con universidades de Arizona.
“Queremos que ambos estados obtengan ventaja de la región que se comparte y de la voluntad y capacidad de sus habitantes por avanzar juntos. Tenemos acuerdos en educación, salud, investigación y más”, manifestó.
Sobre el fortalecimiento en el tema educativo también participaron académicos de la ASU como la directora y profesora de la escuela de Estudios Transfronterizos, Irasema Coronado, al igual que Laura Dicochea y Miguel Sigala Gómez.
El discurso político no refleja la realidad de la relación México-EU
Por su parte, el cónsul de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas, aseguró que el discurso político antiinmigrante que reinó durante las campañas electorales de Estados Unidos no refleja la realidad de la relación entre ambos países.
Expresó que ambas naciones dependen una de otra y trabajan de manera conjunta para beneficio de sus ciudadanos, por lo que instó a los políticos a dejar el discurso en esa arena y permitir que la cooperación binacional.
“Queremos tratar de construir una narrativa más cercana a la realidad de lo que es México, lo que es Estados Unidos, de cómo dependemos uno del otro; más allá de cualquier discurso político y dejar los discursos políticos en esa arena”, dijo.
Mendoza Yescas resaltó la importancia de la red consular en Sonora y Arizona, por lo que aseguró que los siete cónsules, cinco de México y dos de Estados Unidos mantendrán el trabajo en conjunto para beneficio de sus ciudadanos.
“Este foro es una muestra de esa relación cercana y del continuo fortalecimiento de nuestros vínculos culturales, económicos y educativos, que benefician a ambos lados de la frontera. como cónsules nuestra misión es proteger a nuestros ciudadanos”, concluyó.