• Home
  • Featured
  • Donald Trump reitera cacería de inmigrantes en Estados Unidos

Donald Trump reitera cacería de inmigrantes en Estados Unidos

Comparte este Articulo:

Image


Donald Trump durante su entrevista con Kristen Welker en el programa “Meet the Press”, de NBC. SCREENSHOT: NBC

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su postura contra la migración durante una entrevista en el programa Meet the Press de NBC, donde reiteró su intención de firmar una orden ejecutiva en su primer día en el cargo para poner fin al derecho constitucional de ciudadanía por nacimiento y la deportación de familias enteras “para no separarlas”, mientras que en Kansas City un senador propone ofrecer recompensas de mil dólares por indocumentado.

“Tenemos que acabar con eso”, declaró Trump, refiriéndose al derecho de ciudadanía para cualquier persona nacida en suelo estadounidense, garantizado por la 14ª Enmienda de la Constitución y ratificada en 1868. 

Trump reconoció que enfrentará obstáculos legales importantes para implementar este cambio, ya que modificar una enmienda constitucional requiere un proceso legislativo complejo y el apoyo de dos tercios del Congreso y tres cuartos de las legislaturas estatales y tampoco descartó llevar el tema a un posible referéndum.

Trump también afirmó erróneamente que Estados Unidos es el único país en el mundo con ciudadanía por nacimiento, ignorando que más de una docena de naciones, como Canadá y Brasil, otorgan este derecho.

La 14ª Enmienda establece que: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”. 

Aunque la amenaza tendrá retos legales, no se ve improbable de realizar con el dominio trumpista en el Congreso de los Estados Unidos y una Corte Suprema evidentemente inclinada hacia la extrema derecha y que ha mostrado su simpatía por Trump y el movimiento MAGA.

Deportar familias enteras

Otro de los puntos destacados de la entrevista fue la reafirmación de los planes de Trump para deportar a millones de personas indocumentadas, incluidos los miembros de familias con estatus migratorios mixtos. 

Trump aseguró que no quiere “romper familias”, pero propuso una solución igualmente controversial: deportar a las familias en su totalidad, incluso si algunos de sus integrantes, como los niños, son ciudadanos estadounidenses, tal y como previamente lo había declarado su zar fronterizo Tom Homan.

“No quiero separar familias, así que la única forma de mantenerlas juntas es enviarlas todas de regreso”, dijo Trump. 

Esta postura ha despertado críticas por su enfoque inflexible, especialmente en lo que respecta a los menores que nacieron en Estados Unidos y, por lo tanto, tienen derechos legales de ciudadanía.

En contraste, Trump pareció suavizar su discurso hacia los Dreamers, las más de 500,000 personas protegidas por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Aunque intentó terminar con el programa durante su primera administración, señaló estar dispuesto a trabajar con los demócratas en una solución, aunque no ofreció detalles concretos.

“Estos son individuos que fueron traídos aquí a una edad muy temprana, muchos de ellos ya son adultos de mediana edad y no hablan el idioma de su país de origen”, comentó Trump, sin dejar claro cómo planea equilibrar sus promesas de deportaciones masivas con el posible mantenimiento de protecciones para los Dreamers.

Trump reiteró que la seguridad en la frontera será su principal prioridad inmediata. Subrayó su compromiso con la deportación masiva de inmigrantes ilegales con antecedentes criminales, calificando esta medida como una necesidad:  “Tenemos que sacar a los criminales de nuestro país … Vamos a hacerlo de manera rápida”.

Trump argumentó que el sistema actual de inmigración es injusto para aquellos que han seguido las reglas: “Las personas que han sido tratadas de manera muy injusta son las que han estado en la fila durante diez años para ingresar al país”.

Recompensa por ‘cazar’ indocumentados

Un proyecto de ley presentado esta semana por David Gregory, un senador electo republicano de Missouri, ha avivado el creciente sentimiento antimigrante en Estados Unidos. 

La propuesta, que ofrece recompensas de hasta $1,000 a quienes denuncien a inmigrantes indocumentados, es solo una de varias iniciativas que buscan intensificar la lucha contra la inmigración ilegal y, al mismo tiempo, refleja una peligrosa tendencia hacia la criminalización de los inmigrantes y la normalización de la violencia racializada.

El proyecto de ley de Gregory exige la creación de líneas de denuncia telefónicas, correos electrónicos y un portal en línea para que los residentes puedan informar sobre inmigrantes sin papeles. 

Además, propone la creación de un “Programa de Cazadores de Recompensas Certificados contra Inmigrantes Ilegales”, permitiendo que individuos con licencia como agentes de fianzas se conviertan en cazadores de recompensas para capturar a inmigrantes indocumentados. 

Aquellos que sean detenidos por estos “cazadores” enfrentarían cargos por “violación de propiedad por parte de un inmigrante ilegal”, con penas que incluyen cárcel y la pérdida de derechos civiles, como el derecho al voto.

La polémica con México y Canadá

También mencionó sus esfuerzos por involucrar a México y Canadá en el control de la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, destacando conversaciones con líderes de ambos países y sugirió que éstos países se conviertan en estados anexados de Estados Unidos.

Según el futuro mandatario de Estados Unidos, el subsidio que se da a Canadá es de 100 mil millones de dólares y a México de 300 mil millones cada año: “No deberíamos estar subsidiando ¿Por qué estamos subsidiando a estos países? Si vamos a subsidiarlos que se conviertan en estado”, señaló.

Al defender su política arancelaria,Trump afirmó “lo único que quiero es tener un campo de juego nivelado, rápido, pero justo”.

Y resaltó que: “Si México y Canadá quieren competir, está bien, pero ambos van a pagar aranceles a Estados Unidos al cien por ciento”.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: