TONATIERRA

Comparte este Articulo:

Salvador Reza

Phoenix, Aztlán

srza@aol.com

602.446.9928

(Donde vive el espíritu de la verdad)

Este 26 de septiembre se cumplieron 8 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa y a pesar de los avances todavía no se esclarece donde están los 43 estudiantes desaparecidos.

Primero que todo queremos decirles a los padres de los 43 que aquí seguimos cada 26 de cada mes recordándole al estado mexicano que no se nos olvida, que no nos cansaremos, que seguiremos al pie del cañón hasta que se le deje saber a los padres dónde están sus hijos.

Existe una controversia de que la información del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que fue proporcionada a los padres, se filtró a los medios de comunicación. Las partes omitidas en la versión pública es diferente a las redactadas en la información original; parece ser que en la versión original aparecen nombres en conversaciones entre militares y representantes del gobierno en varios niveles, donde hablan de desenterrar los cuerpos y llevarlos al cuartel cuando se intensificó la búsqueda.

Aún si López Obrador en su mañanera dice que la verdad es lo único que resolverá la duda, le pidió perdón a los padres de Ayotzinapa, desvía la crítica a que se haya filtrado la información original, “porque se utilizará por los fiscales corruptos para reclamar que no se siguió el debido proceso y así soltará a los responsables”.

Gracias a la presión de los padres y todos los pueblos que los apoyan se ha llegado hasta donde estamos ahora, ya no hay generales que digan que el ejército “no participó ni por acción, ni por omisión”.

Sin embargo el general Cienfuegos, autor de estas palabras sigue libre y sin cargos, es más fue liberado de las manos de las cortes en Estados Unidos por petición de Marcelo Ebrard y por órdenes de Andrés Manuel López Obrador, él cuál negocio con la administración del Presidente Donald Trump para que soltaran a Cienfuegos.

Estados Unidos acusaba al general Cienfuegos de estar involucrado en el tráfico de drogas y vinculado a ciertos cárteles de México; el caso de los 43 desaparecidos en iguala Guerrero tiene que ver también con el tráfico de drogas, puesto que los camiones interceptados por los estudiantes para viajar a México y participar en las celebraciones del 2 de octubre, estaban repletos de heroína con dirección a Estados Unidos.

Es por eso que es tan importante saber lo que está en el comunicado de la vicepresidenta Kamala Harris con la administración de López Obrador en cuánto lo que Estados Unidos tiene de información relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes.

El plan Mérida implementado en marzo 20 del 2020 ha enviado 52 millones de dólares por los Estados Unidos para septiembre 7 de 2021, sin embargo el plan está en efecto desde el 2008.

Después de 8 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa no hay nadie que esté exento de culpa: “Lo sabe el gobernador y lo sabe el Presidente, lo saben los generales, lo sabe toda la gente”, para citar una estrofa de la canción de José de molina De las sierras de Gurerrero.

Por inaccion y por omision hemos permitido que por ocho años se promueva una mentira histórica, no sólo de 43 estudiantes, sino de cientos de miles desaparecidos por todo México; todos sabemos la verdad pero pocos estamos dispuestos a enfrentar las fuerzas represivas de los crímenes promovidos por las fuerzas militares, las fuerzas policíacas, las fuerzas del estado, respaldadas y promovidas por los grandes intereses del capital.

Los padres de los 43 con su dolor, con su angustia, con su rabia, nos han inspirado para seguir luchando para que se sepa la verdad y para terminar con estas desapariciones a diestra y siniestra por todo México.

“No somos todos nos faltan 43 y miles mas”.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: